Estudio científico
Las dietas altas en grasas favorecen la metástasis del cáncer de mama, según un nuevo estudio en ratones
El trabajo, liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), abre la puerta a la prescripción de cambios dietéticos para complementar tratamientos oncológicos
Clara Montagut, oncóloga: "Carne roja y procesados afectan la microbiota y pueden provocar cáncer de colon"

Célula tumoral rodeada de plaquetas. / Marta Hergueta / CNIO


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
Hace mucho que la comunidad científica y médica advierten de cómo la obesidad aumenta el riesgo de, por un lado, desarrollar cáncer y, por otro, de que esta enfermedad se propague hacia otros órganos. ¿Pero por qué ocurre este fenómeno y, sobre todo, qué podemos hacer para prevenirlo? Un equipo de investigadores españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha indagado en esta cuestión y ha logrado desentrañar el mecanismo exacto por el cual la ingesta de alimentos ricos en grasa puede facilitar la metástasis. "Los resultados de este trabajo [centrado en el cáncer de mama] sugieren que en un futuro podrían prescribirse cambios dietéticos en pacientes oncológicos para aumentar la eficiencia de ciertos tratamientos antitumorales", afirma Héctor Peinado, director del estudio y jefe del Grupo de Microambiente y Metástasis del CNIO.
La investigación, cuyos resultados se publican este miércoles en un artículo de la revista 'Nature Communications', se ha centrado en estudios de laboratorios con ratones con obesidad. Según relatan los investigadores, en este trabajo se observó que en los animales que seguían una dieta alta en grasas se producían una serie de fenómenos que contribuían a la expansión del tumor primario hacia otros órganos. Por ejemplo, se detectó que en los animales con obesidad las células tumorales se rodean de plaquetas cuando viajan por la sangre, casi a modo de coraza, y se diseminan con mayor facilidad. También se vio que las células tumorales de estos animales lo tienen más fácil para "anidar" en otros órganos y dar lugar a una metástasis del tumor primario.
Cambios alimenticios
En una segunda fase del estudio, los investigadores indagaron en qué ocurre al modificar la dieta de los animales estudiados para eliminar la influencia de la mala alimentación. Fue ahí donde observaron que, al retirarse las comidas altas en grasa, los ratones no solo bajan de peso sino que, además, se normalizan los factores que favorecían la metástasis como el comportamiento anómalo de las plaquetas y de la coagulación sanguínea. Los análisis también indican que los animales que modificaron su dieta tuvieron un menor riesgo de metástasis respecto a los que siguieron con sus patrones habituales. Esto, según afirman los expertos, abre la puerta a estudiar la prescripción de ciertas pautas alimenticias para ayudar al tratamiento de pacientes oncológicos.
Los expertos recomiendan la adopción de patrones dietéticos saludables con un alto consumo de frutas, verduras y cereales integrales y una reducción de la ingesta de carnes rojas y grasas saturadas
"La evidencia científica apunta a que el control de peso y la adopción de un patrón dietético saludable, caracterizado por un alto consumo de frutas, verduras y cereales integrales, junto con un consumo limitado de carnes rojas y procesadas y de grasas saturadas y trans, siguen siendo consideraciones importantes para los supervivientes de cáncer localizado", afirma Ramón Salazar, jefe del Servicio de Oncología Médica del Instituto Catalán de Oncología en L’Hospitalet (ICO), en declaraciones al Science Media Centre España sobre los resultados de este estudio. En este sentido, el experto también recuerda que investigaciones recientes también sugieren un posible papel de las terapias antiplaquetarias y anticoagulantes, en particular la aspirina y las heparinas de bajo peso molecular, en la prevención de la metástasis en ciertos tipos de cáncer.
Estudios en pacientes
Para analizar el potencial impacto de este fenómeno en pacientes oncológicos, los investigadores también analizaron muestras de sangre de pacientes de cáncer de mama triple negativo. Por un lado, se estudiaron muestras obtenidas antes de la operación y, por otro lado, muestras obtenidas tras los tratamientos de quimioterapia. Los análisis no pudieron establecer un vínculo directo entre la obesidad y el riesgo adicional de metástasis en pacientes. Pero, según relatan los expertos, sí se vio que los enfermos con mayores índices de coagulación de sangre tenían un mayor riesgo de recaída en un plazo de cinco años.
"Los resultados de este trabajo anticipan un futuro en que los cambios en la dieta, junto con el control de la actividad plaquetaria, complementen tratamientos antitumorales"
En este sentido, los expertos afirman que estos hallazgos abren la puerta a seguir investigando los factores de riesgo para en pacientes oncológicos para mejorar así el manejo clínico de la enfermedad. Además, según explican los científicos, aunque este trabajo concreto se ha centrado en cáncer de mama triple negativo todo apunta a que estos mecanismos relacionados con la metástasis podrían ser extrapolados a otros tipos tumorales y otros órganos. "Los resultados de este trabajo anticipan un futuro en que los cambios en la dieta, junto con el control de la actividad plaquetaria, complementen tratamientos antitumorales", afirma Peinado.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente