Cronología de los hechos
Quiénes son Butch y Suni, los astronautas que llevan nueves meses 'atrapados' en el espacio: 5 claves para entender su historia
Los astronautas que protagonizan esta odisea espacial, que debido a un fallo técnico de última hora parece que se alargará aún más, ya habían realizado largas travesías en el espacio y hasta ostentaban varios récords de caminatas espaciales
DIRECTO | Regreso de los astronautas atrapados en el espacio: última hora
Aplazada la "misión de rescate" para traer de vuelta a los astronautas 'varados' en el espacio

Los astronautas Barry 'Butch' Wilmore y Sunita 'Suni' Williams hablan desde la Estación Espacial Internacional. / AP


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
La de Butch Wilmore and Suni Williams se ha convertido ya en una de las odiseas espaciales más mediáticas de nuestros tiempos. En una verdadera historia interminable digna de Hollywood. Lo que comenzó como un viaje de prueba de apenas ocho días terminó en una estancia extraterrestre de más de nueve meses que, a su vez, ha acabado generando desde intensos debates sobre la seguridad de la nueva generación de naves espaciales hasta polémicas y empresariales que han elevado la tensión hasta la órbita terrestre. Mucho se ha hablado de los astronautas 'varados' en el espacio pero... ¿qué sabemos realmente de ellos? ¿Quiénes son? ¿A qué han dedicado su tiempo en órbita? Y sobre todo, ¿por qué se está complicando tanto su regreso?
Estas son 5 claves para entender la odisea espacial de Butch Wilmore and Suni Williams.
Tanto Barry 'Butch' Wilmore como Sunita 'Suni' Williams son dos veteranos del espacio que, incluso antes de enfrentarse a esta odisea espacial, ya habían viajado al espacio y vivido varios meses en situaciones de ingravidez. Butch es un experimentado astronauta y capitán retirado de la Marina de los Estados Unidos. Antes de unirse a la NASA en 2000, acumuló más de 8.000 horas de vuelo en aviones tácticos. Su primera misión espacial fue en 2009 a bordo del transbordador Atlantis y después, entre 2014 y 2015, formó parte de al menos dos expediciones en la Estación Espacial Internacional.
Suni, por su parte, también es conocida por ser una astronauta condecorada y capitana de la Marina de los Estados Unidos. Se unió a la NASA en 1998 y ha participado en dos misiones de larga duración en la Estación Espacial Internacional. En ese entonces estableció el récord femenino de caminatas espaciales, con un total de 50 horas y 40 minutos, y se convirtió en la primera astronauta en realizar un maratón y triatlón en el espacio. Incluso antes de esta insólita aventura espacial, Suni ya acumulaba 322 días en el espacio.
La misión para la que fueron mandados al espacio arrancó el 5 de junio de 2024. Fue entonces cuando Wilmore y Williams despegaron a bordo de la nave Starliner de Boeing, el primer vuelo tripulado de esta aeronave que, al menos en principio, tenía como objetivo poner a prueba las capacidades técnicas del vehículo y llevar a cabo una estancia de ocho días en la Estación Espacial Internacional. Todo ello, para demostrar que el proyecto funcionaba.
La misión representaba un paso crucial para Boeing en el ámbito de los vuelos espaciales tripulados ya que, al menos en un principio, querían demostrar que su Starliner podría ser una alternativa a las naves Crew Dragon de SpaceX para el transportar a astronautas desde y hacia esta plataforma espacial. Y es que hace años que las grandes agencias espaciales del globo están optando por contratar los servicios de empresas externas para el transporte de sus astronautas y eso, cómo no, ha iniciado una voraz carrera entre empresas del sector para ofrecer este tipo de misiones.
El viaje de ida de Starliner hacia la Estación Espacial Internacional se produjo sin ningún tipo de incidente. Pero una vez acoplada la nave a la plataforma espacial y acoplados los astronautas a este nuevo entorno, una serie de revisiones técnicas empezaron a identificar fallos graves en la nave. Concretamente, en los sistemas de propulsión. Tras varias inspecciones y varios intentos de reparación, los responsables de la misión decretaron que la nave no reunía las "condiciones seguras" para el retorno de los astronautas a la Tierra y decidieron que lo mejor era prescindir de ella.
Fue entonces cuando se decidió que, por motivos obvios, lo más seguro para Wilmore y Williams era permanecer en la Estación Espacial mientras se evaluaban las opciones para su regreso. Lo que en un principio parecía que tan solo iba alargarse unos días ha acabado extendiéndose un total de nueve meses. Durante este periodo, ambos astronautas continuaron contribuyendo a las operaciones y experimentos científicos a bordo, demostrando su adaptabilidad y compromiso con la misión.
La situación de los astronautas generó un intenso debate técnico sobre las posibles soluciones para su retorno y, a su vez, también acabó desatando una gran polémica en la esfera política. En un primer momento, Boeing ofreció enviar una nueva nave Starliner para traer de vuelta a estos astronautas pero, debido a los fallos detectados en el anterior modelo, esta opción se descartó. Elon Musk, por su parte, ofreció utilizar una de sus cápsulas Crew Dragon para "rescatar" a Suni y Butch. La propuesta se quedó unas semanas en el tintero, mientras se estudiaban otras opciones, por lo que hubo quien afirmó que el entonces presidente Joe Biden estaba evitando el contacto con SpaceX por razones políticas. Meses después, incluso Donald Trump sigue alimentando esta teoría y ha llegado a afirmar que su contrincante dejó "abandonados" a dos estadounidenses en el espacio.
La agencia espacial NASA, quien asumió los mandos de esta 'operación de rescate', afirma en que la demora no tiene ningún tipo de motivación políticas, sino que se debe a la necesidad de garantizar la seguridad del retorno. De hecho, incluso después de escoger a la empresa de Musk para realizar esta tarea, el despegue de la misión se ha retrasado varias veces por cuestiones técnicas y motivos de seguridad. Los astronautas involucrados, por su parte, han querido desmentir cualquier tipo de motivación política detrás de su estancia prolongada en el espacio.
Tras nueve meses de travesía espacial, todo apunta a que, ahora sí, se ha iniciado la cuenta atrás para el despegue de la "misión de rescate" que los traerá de vuelta a su planeta madre. En los próximos días, la sonda Crew-10 de SpaceX viajará a la Estación Espacial Internacional llevando a cuatro astronautas al espacio y después traerá de vuelta a los viajeros espaciales varados a 400 kilómetros de la superficie terrestre. La misión tenía previsto despegar este miércoles desde la base espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, pero debido a un problema técnico de última hora su despegue se ha vuelto a aplazar. Según anuncian los responsables del proyecto, el siguiente intento de lanzamiento tendrá lugar el próximo viernes día 14 a partir de las 3 de la madrugada (hora peninsular española).
Si todo va según lo previsto, una vez que la Crew-10 llegue a su destino se realizará un breve periodo de traspaso entre tripulaciones y, finalmente, la nave ya pondrá rumbo a la Tierra. Se espera que Wilmore y Williams regresen a la Tierra en las próximas semanas, poniendo fin a una odisea espacial casi interminable.
Suscríbete para seguir leyendo
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022