Normativa europea
España ultima el diseño de la primera ley del espacio de su historia
La Agencia Espacial Española está trabajando en un anteproyecto de ley de actividades espaciales y, por ahora, todo apunta a que lo entregará a lo largo de este año
ENTREVISTA | "España siempre ha tenido y tendrá un papel clave en las misiones a la Luna"

Atlas News


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
Hasta hace nada se decía que el espacio, como las aguas internacionales, era una tierra sin ley. Pero dado que son cada vez más los actores que se aventuran a explorar este territorio, desde las grandes agencias espaciales del globo hasta un número creciente de empresas privadas o incluso ambiciosos proyectos estudiantiles, la comunidad aeroespacial reclama con fuerza una normativa común sobre cómo actuar en el espacio. Algo así como unas normas de circulación sobre qué se puede hacer y qué no más allá de la órbita terrestre. Europa ya ha anunciado que está trabajando en la primera normativa comunitaria para regular las actividades espaciales de sus países miembros. España, por su parte, también está avanzando en el diseño y aprobación de la primera ley del espacio de su historia.
"Podemos esperar que la normativa española recoja las normas comunes establecidas para el marco europeo y, además, añada cuestiones para reflejar las peculiaridades del ecosistema español"
La Agencia Espacial Española (AEE) confirma a EL PERIÓDICO que está trabajando en un anteproyecto de ley sobre cómo regular su actividad espacial y que, si todo va como previsto, tendrá listo un primer borrador antes de que acabe el año.
Por el momento aún no han trascendido los detalles sobre esta normativa ni sobre qué tipo de actividades prevé regular. Según explica Efrén Díaz, abogado especializado en derecho espacial del bufete Mas y Calvet, "podemos esperar que la normativa española recoja las normas comunes establecidas para el marco europeo y, además, añada cuestiones específicas para reflejar las peculiaridades internas del ecosistema español". "España tiene infraestructuras espaciales únicas como los observatorios de Canarias, por lo que la futura normativa tendrá que tener en cuenta este tipo de peculiaridades", explica el especialista.
Marco normativo común
La futura ley espacial europea, así como la derivada normativa española, se propone establecer un “marco normativo coherente y armonizado” para el desarrollo de actividades espaciales dentro de la Unión Europea. Aún no está claro qué cuestiones se abordarán en esta nueva regulación pero, por ejemplo, es posible que se establezcan unas directrices comunes sobre los permisos y licencias necesarios para lanzar un cohete. O se recoja la necesidad de asegurar (o no) una misión espacial ante eventuales incidentes o fallos técnicos. O se plantee cómo regular cuestiones tan pragmáticas como el tráfico de satélites y objetos espaciales para evitar incidentes como colisiones en el espacio exterior, la formación de basura espacial o posibles accidentes. La nueva normativa también podría recoger incentivos para facilitar las inversiones en el sector espacial europeo.
“Hasta ahora, el hecho de que algunos países tuvieran normativas más estrictas que otras amenazaba con deslocalizar ciertas actividades y crear una competencia desleal. Pero ahora, con estos nuevos marcos regulatorios tendremos una normativa común que impulsará el desarrollo del sector en toda Europa”, comenta Díaz desde el 'Small Satellites & Services International Forum' (SSSIF) de Málaga. Según explica este especialista en una entrevista con EL PERIÓDICO, "el hecho de que se estén centrando tantos esfuerzos en el desarrollo de esta ley es una muestra de la excelente toma de consciencia de los países europeos para impulsar su sector espacial".
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora