Estudio
Casi un 30% de las cepas de tuberculosis multirresistente se transmite entre pacientes
Los microplásticos, factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, según un estudio
Uno de cada diez casos de diabetes podría vincularse al consumo de bebidas azucaradas
Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
Un grupo de investigadores dirigido por Swiss TPH en colaboración con el Centro Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Pulmonares de Tbilisi (Georgia) ha descubierto que un 28 por ciento de las cepas de tuberculosis multirresistente se transmite entre pacientes, y afecta tanto a los antiguos como a los nuevos tratamientos.
"Ya teníamos evidencia anecdótica de la aparición de resistencia al nuevo régimen, pero no sabíamos hasta qué punto la transmisión era responsable de la propagación de estas cepas altamente resistentes a los medicamentos. La buena noticia es que el número total de estos casos sigue siendo bajo. Sin embargo, el hecho de que más de una cuarta parte de estos casos altamente resistentes a los medicamentos se deban a la transmisión de paciente a paciente, solo dos años después de que la OMS (Organización Mundial de la Salud) aprobara el nuevo régimen, es preocupante", ha afirmado el primer colaborador del estudio y colaborador posdoctoral de Swiss TPH, Galo A.Goig.
Más sobre el estudio
El ensayo, publicado en la revista 'New England Journal of Medicine', ha analizado los genomas de cerca de 90.000 cepas de tuberculosis de Georgia y de muchos otros países de todo el mundo, llegando a identificar un total de 514 cepas resistentes a los medicamentos contra la tuberculosis, incluidos los regímenes de tratamiento antiguos y nuevos, y que han sido encontradas en 27 países de cuatro continentes.
Es por ello por lo que los investigadores han enfatizado la necesidad de mejores herramientas de diagnóstico, un mejor control de infecciones y de sistemas de vigilancia robustos para frenar la propagación de estas cepas altamente resistentes a los medicamentos, de forma que se salvaguarde la eficacia del nuevo régimen de tratamiento aprobado en 2022 por parte de la OMS.
"Estos nuevos medicamentos han tardado muchos años en desarrollarse y, para evitar que surja resistencia a los medicamentos, es esencial combinar la implementación de estos nuevos regímenes con diagnósticos y sistemas de vigilancia robustos", ha afirmado Chloé Loiseau, colaboradora postdoctoral en Swiss TPH y coautora del artículo.
Por su parte, Sébastien Gagneux, jefe del Departamento de Parasitología Médica y Biología de las Infecciones de Swiss TPH y autor principal del estudio, ha resaltado que estas cepas multirresistentes "ilustran aún más" que las resistencias a los antimicrobianos son "una de las amenazas más críticas" para la salud mundial.
"Debemos mantenernos a la vanguardia en esta carrera constante entre el desarrollo de medicamentos y la resistencia bacteriana, y tomar medidas proactivas para prevenir una 'era posantibióticos' para la tuberculosis y otras enfermedades", ha aseverado.
Principal causa de muerte por enfermedad infecciosa
Cabe destacar que unas diez millones de personas contraen anualmente la tuberculosis, que es la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el mundo, con 1,25 millones de muertes al año, especialmente en países como India o de regiones como Asia central y África meridional.
La enfermedad está causada por la bacteria 'Mycobaterium tuberculosis', y sus principales síntomas son la tos, el dolor en el pecho, la pérdida de peso, la fiebre y los sudores nocturnos. Solo alrededor de dos de cada cinco personas con tuberculosis multirresistente accedieron al tratamiento en 2022.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Netflix contesta a la demanda millonaria de Rosa Peral: 'Su vida sexual y afectiva es necesaria para contextualizar 'El cuerpo en llamas'
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Un avión del Ejército del Aire traslada al Hospital Vall d'Hebron a una bebé con una infección respiratoria grave