Salud
Un estudio revela que las dosis repetidas de paracetamol en personas mayores pueden aumentar el riesgo de complicaciones
El estudio muestra que se debe tener cuidado cuando se necesitan dosis repetidas para afecciones dolorosas crónicas como la osteoartritis en personas mayores
Las recomendaciones de la Agencia Española del Medicamento a la hora de tomar paracetamol
Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Nottingham han descubierto que el paracetamol puede "no ser tan seguro como se cree" en personas mayores de 65 años, pues la administración de dosis repetidas en este colectivo puede aumentar el riesgo de complicaciones de tipo gastrointestinal, cardiovascular y renal.
El estudio, publicado en la revista 'Arthritis Care and Research', ha mostrado que se debe tener cuidado cuando se necesitan dosis repetidas para afecciones dolorosas crónicas como la osteoartritis en personas mayores, pues el uso prolongado de este medicamento se asocia a un mayor riesgo de úlceras pépticas, insuficiencia cardíaca, hipertensión y enfermedad renal crónica.
"Debido a su seguridad percibida, el paracetamol ha sido recomendado durante mucho tiempo como el tratamiento farmacológico de primera línea para la osteoartritis por muchas pautas de tratamiento, especialmente en personas mayores que tienen un mayor riesgo de complicaciones relacionadas con los medicamentos", ha afirmado el director de la investigación, el profesor Weita Zhang, del Centro de Investigación Biomédica del NIHR en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nottingham.
Aunque Zhang ha recalcado que son necesarios más estudios para confirmar estos hallazgos, también ha recomendado considerar "cuidadosamente" el uso de paracetamol como analgésico de primera línea para afecciones a largo plazo como la osteoartritis en personas mayores.
Los científicos han analizado datos del Clinical Practice Research Datalink-Gold, y la edad media de los participantes ha sido de 75 años, todos ellos registrados en un consultorio de médicos de cabecera de Reino Unido durante al menos un año entre 1998 y 2018.
Así, han estudiado los registros médicos de 180.483 personas a las que se les había recetado paracetamol repetidamente (dos o más recetas en seis meses) durante el estudio, para luego comparar los resultados con los de 402.478 personas de la misma edad a las que nunca se les había recetado paracetamol repetidamente.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Netflix contesta a la demanda millonaria de Rosa Peral: 'Su vida sexual y afectiva es necesaria para contextualizar 'El cuerpo en llamas'
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Un avión del Ejército del Aire traslada al Hospital Vall d'Hebron a una bebé con una infección respiratoria grave