Tormenta geomagnética
Auroras boreales: qué son y por qué se forman
Catalunya espera ver auroras boreales por la llamarada solar más potente en siete años
El Sol entra en su etapa más frenética y expulsa una de las llamaradas más grandes desde que existen registros

Créditos: Markus Varik/Greenlander.


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Un fenómeno tan extraordinario como son las auroras boreales es casi imposible de ver en Catalunya y España. No obstante, esa excepcionalidad a veces se puede dar en latitudes bajas por la intensa actividad del Sol. Pero, ¿qué son exactamente las 'luces del norte', típicas en los polos de la Tierra, y por qué en ocasiones tiñen de los cielos de la península?
Según la Organización Meteorológica Mundial (WMO), las auroras boreales son un fenómeno luminoso conocido como "electrometeoro", que se manifiesta en las capas superiores de la atmósfera en diferentes formas: arcos, bandas, cortinas y otros patrones visuales sorprendentes fruto de una tormenta geomagnética. Además, se forman cerca de los polos magnéticos, en regiones conocidas como "óvalos aurorales".
Durante las tormentas solares, intensificadas por el pico de actividad del astro rey, el óvalo auroral puede expandirse temporalmente, permitiendo la observación de auroras boreales desde latitudes más bajas.
De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las auroras boreales son el resultado de la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. El viento solar, especialmente intenso durante los períodos cercanos a la máxima actividad solar, que se produce en ciclos de aproximadamente 10 a 12 años, es el motor de este fascinante espectáculo celeste.
Pico de actividad solar
Actualmente nos hallamos cerca del pico de actividad solar, un estado que intensifica (y facilita) la aparición de auroras boreales. Así, las manchas solares, que indican las áreas de actividad magnética solar asociadas con erupciones solares y eyecciones de masa coronal se convierten en un indicador de esta intensificación. Según precisa, también, la Agencia Estatal de Meteorología, las auroras polares se generan debido a la presencia de partículas cargadas eléctricamente, expulsadas desde el sol en forma de viento solar, que interactúan con los gases rarificados de las capas superiores de la atmósfera.
A diferencia de los fenómenos meteorológicos convencionales, las auroras boreales se forman a altitudes mucho más elevadas, generalmente entre 90 y 150 kilómetros sobre la superficie terrestre.
El campo magnético de la Tierra guía estas partículas, principalmente electrones y protones, hacia los polos magnéticos, donde colisionan con átomos y moléculas de gases en la termosfera y exosfera. Estas colisiones provocan que los electrones de los átomos de nitrógeno y oxígeno se eleven temporalmente a un estado de mayor energía, conocido como estado "excitado".

Auroral Boreal en el santuari de Queralt, Berga. / Robert Ramos
Cuando estos electrones regresan a sus niveles de energía normales, liberan energía en forma de fotones de luz con diversas longitudes de onda.
Sin embargo, durante períodos de intensa actividad solar, como el que estamos experimentando actualmente, las eyecciones de masa coronal y las erupciones solares pueden aumentar la intensidad del viento solar y alcanzar la magnetosfera terrestre, desencadenando estas tormentas geomagnéticas, que provocado un aumento del óvalo auroral.
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- La 'generación Lamine Yamal' llega a la selectividad: 'Estamos hartos de que nos digan que no tenemos futuro
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Enrique Rojas, psiquiatra, sobre los errores al elegir una pareja: “No hay amor sin cultura”
- La Agencia Europea de Medicamentos alerta de que Ozempic puede causar ceguera como 'efecto secundario muy raro
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter