¿Cuándo es la luna llena este mes? Este es el día en el que podrás ver la luna del ciervo
¿Qué luna hay hoy en España? Este es el calendario lunar de julio
Todos los eventos astronómicos de este verano: dos superlunas, un eclipse dos lluvias de estrellas y el triángulo del verano
¿Cómo afecta la luna a las personas?

La luna llena de julio del año pasado, la superluna de ciervo, vista desde Zaragoza. / Efe / Javier Belver


Vega S. Sánchez
Vega S. SánchezPeriodista
Escribo la newsletter +Patas, donde te cuento cada semana todos los secretos de tus mascotas y el mundo animal. Pero también te hablo de lunas, lluvias de estrellas y otras curiosidades astronómicas, tecnológicas y de todo tipo.
Normalmente, solo hay una luna llena al mes, pero el año tiene un total de 365 o 366 días -dependiendo si es bisiesto o no-, por lo que contiene unas 12,4 lunaciones, puesto que cada fase de la luna dura aproximadamente 7 días y la luna pasa por 4 fases -luna llena, luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante-. Para completar este ciclo toma aproximadamente 28 días.
Así pues, dependiendo del encaje de los ciclos lunares en el calendario, se pueden dar años en los que haya 12 lunas llenas y años en las que hubo 13, como el año pasado, que hubo dos: una el día 1 y otra el 31.
Pero, de momento, este mes de julio llega la segunda luna del verano, la luna del ciervo.
La luna de julio, la del ciervo, la podremos contemplar este domingo, 21 de julio. Todo apunta a que habrá cielos despejados en toda la Península, por lo que se podrá contemplar a simple vista perfectamente. Si se usan telescopios u otros elementos de observación, será posible hasta ver los cráteres del astro.
Esta será la séptima luna llena del año y se producirá a partir de las 12.17 horas en la Península.
Astas en crecimiento
La luna del ciervo se llama así porque los agricultores descubrieron que en esa época del año las astas de los ciervos machos se encuentran en pleno crecimiento, un fenómeno que sucede una vez al año.
En algunas zonas de Estados Unidos se conoce como 'luna de trueno', porque sucede en temporada de tormentas. Y para la revista 'Smithsonian' se conoce como 'luna del salmón', porque según un estudio que publicó en junio de 2017 es cuando los bancos de salmones nadan más rápido y más profundo, porque las lunas llenas iluminan su camino. Por último, también se le conoce como 'luna de heno', porque es cuando se cosecha esta planta durante el verano.
En total, en 2024 habrá un total de 12 lunas llenas. Coincide, además, que de estas cinco que quedan, cuatro serán superlunas: la de agosto, la de septiembre, la de octubre y la de noviembre, según destaca el medio especializado EarthSky.
El término superluna fue acuñado en 1979 y se usa en la actualidad para describir lo que los astrónomos llamarían una luna llena de perigeo, es decir, una luna llena que ocurre cerca o en el momento en que la luna está en su punto más cercano de la órbita alrededor de la Tierra.
Más brillante y más grande
Por este motivo, la luna es ligeramente más brillante y más grande que una luna llena normal. Sin embargo, es algo que, a simple vista, es casi imposible de detectar.
Con todo, una superluna llena se ve un 7% más grande y un 16% más brillante en comparación con una luna llena promedio. Y es un 14% más grande y un 30% más brillante que el apogeo de la luna llena, que es cuando esta está más alejada de la Tierra.
Todas las lunas llenas del año
Estas son las fechas en las que se producirán las lunas llenas que quedan:
- 19 de agosto: Superluna llena, luna de esturión.
- 18 de septiembre: Superluna llena, luna cosecha.
- 17 de octubre: Superluna llena, luna cazador.
- 15 de noviembre: Luna de castor.
- 15 de diciembre: Luna fría.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- El Meteocat eleva a rojo el aviso por intensidad de lluvia en toda Catalunya
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat