Investigación espacial
Descubiertos 59 exoplanetas, de los cuales al menos 10 serían habitables
Un equipo de científicos españoles lidera el hallazgo de una decena de mundos candidatos a albergar vida

Representación artística de un planeta rocoso situado en la zona habitable de su estrella. /
Tras cuatro años de búsqueda, más de 20.000 observaciones realizadas y cientos de estrellas analizadas con lupa, un equipo de científicos españoles anuncia el descubrimiento de 59 nuevos exoplanetas en nuestro vecindario estelar. Se trata de mundos hasta ahora desconocidos que orbitan alrededor de otros astros vecinos y que, según apuntan los análisis realizados hasta la fecha, en al menos una decena de casos sería potencialmente habitables. Es decir, que reúnen las condiciones para albergar vida. Al menos teóricamente.
Este sorprendente hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones realizadas desde el Observatorio de Calar Alto, en Almería, por científicos de once instituciones científicas españolas y alemanas. El centro aloja un espectrógrafo de última generación conocido con el nombre de CARMENES que es capaz de medir tanto la luz visible como la infrarroja de los objetos que observa. Los datos captados por este instrumento permiten estudiar con una precisión hasta ahora inaudita tanto el movimiento de las estrellas como las variaciones de su brillo y, a partir de ahí, puede detectar la presencia de planetas a su alrededor.
Mundos rocosos
Los resultados de este minucioso análisis, publicados este mismo miércoles en la prestigiosa revista científica 'Astronomy & Astrophysics', apuntan a la existencia de una decena planetas similares a la Tierra, de suelo rocoso y clima, con posibilidad de albergar agua en su superficie y situados en la llamada "zona habitable" de su estrella. Según explica el equipo de científicos que ha liderado este descubrimiento, la publicación de este nuevo (y ampliado) mapa de exoplanetas permitirá a la comunidad científica profundizar en el estudio de cada uno de estos intrigantes mundos lejanos para averiguar si alguno de ellos alberga signos de vida.
"Desde que entró en funcionamiento, CARMENES ha proporcionado nuevos datos sobre 17 planetas ya conocidos y ha descubierto y confirmado la existencia de 59 nuevos planetas más en el vecindario de nuestro Sistema Solar, contribuyendo notablemente a ampliar el censo de exoplanetas próximos", comenta Ignasi Ribas, director del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) y primer autor del artículo en el que se presenta este impresionante hallazgo espacial.
"CARMENES ha descubierto y confirmado la existencia de 59 nuevos planetas más en el vecindario de nuestro Sistema Solar"
Ignasi Ribas
Censo planetario
Desde que el espectrógrafo español entró en funcionamiento, allá por el 2016, el número de mundos descubiertos alrededor de estrellas frías cercanas se ha multiplicado por dos. Ahora conocemos el doble de exoplanetas que hace tan solo siete años. Además, se calcula que hasta ahora CARMENES ya ha podido observar prácticamente la mitad de todas las estrellas pequeñas cercanas a nuestro Sistema Solar. Gracias a esto, el censo estelar y planetario de nuestro vecindario espacial se ha ampliado y completado con un nivel de detalle hasta ahora inédito.
¿Pero cuándo tendremos más información sobre los enigmáticos mundos descubiertos por CARMENES? Según explican los responsables del proyecto español, ya se ha puesto en marcha un programa complementario para seguir estudiando los datos captados por el espectrógrafo español llamado CARMENES Legacy-Plus. "Para poder determinar la existencia de planetas alrededor de una estrella, la observamos un mínimo de 50 veces", explica Juan Carlos Morales, investigador del IEEC en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC). El equipo español calcula que llevará a cabo estas observaciones complementarias hasta al menos finales de este año.
"Para poder determinar la existencia de planetas alrededor de una estrella, la observamos un mínimo de 50 veces"
Juan Carlos Morales
Según los últimos balances espaciales, hasta ahora se han descubierto alrededor de 5.000 planetas más allá de nuestro Sistema Solar. Entre estos destacan desde mundos rocosos, como nuestro planeta, a gigantes de gas parecidos a nuestro Júpiter y mundos en miniatura similares a nuestro Neptuno. En esta apasionante búsqueda de planetas lejanos se han identificado varios candidatos que, al menos sobre el papel, podrían reunir las condiciones para albergar vida. Los dos más conocidos son Próxima Centauri b (un planeta que orbita alrededor de la estrella más cercana a la Tierra) y TRAPPIST-1e (situado en la constelación de Acuario). Por el momento, todavía no se ha confirmado la existencia de vida en ninguno de ellos pero, aun así, la búsqueda continúa.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Luto en el mundo del espectáculo Última hora de Itziar Castro ('Campeones') en directo: causa de la muerte de la actriz, enfermedad y reacciones
- Enfrentadas por Kanye West Taylor Swift reaviva su guerra con Kim Kardashian: de la humillación en directo a la filtración que la "hundió psicológicamente"
- En Can Mercader Cornellà vuelve a licitar las reparaciones del Edifici del Treball, dañado por el temporal Gloria en 2020
- Fugado desde 2017 La Europol busca a un presunto asesino de Sabadell por matar a su hijo en 2003
- Suceso Un hombre se entrega a la Policía Municipal de Girona y pide que le detengan por prender fuego a su casa de Blanes