Astronomía
Luna llena en Géminis | ¿Cuándo es la última luna llena del año y cómo y dónde se podrá ver la luna fría?
El mismo día, el planeta Marte se ocultará tras la Luna

Luna llena del año pasado, que fue el 19 de diciembre, vista en una zona de Toronto (Canadá). /
La última luna llena del año, la de diciembre, está a punto de producirse. La llamada 'Fría Luna Llena' (o 'Luna Fría' o de 'la larga noche') -debido a que las noches de este mes están en su etapa más larga y oscura y durante este mes el frío acostumbra a ser más fuerte, según la NASA- coincide con Marte en oposición, es decir, el momento en que el planeta rojo se situará formando una línea recta con el Sol y la Tierra y se encontrará más cerca de la Tierra de lo que lo ha estado en todo el año.
Por esta razón, la cara del planeta rojo quedará totalmente iluminada por el Sol y el reflejo intenso de la luz solar provocará que brille a lo largo de la noche, por lo que permitirá conseguir imágenes únicas de Marte.
Solo cada dos años
Para ver el fenómeno en España habrá que levantarse pronto, aunque sea festivo: un poco antes de las 6 de la mañana del día 8 de diciembre podrá verse a la Luna reluciente todavía y, al lado, un planeta muy brillante de color rojizo (Marte), que se le irá acercando. Sobre las 6 y cuarto de la mañana, la Luna ocultará al planeta rojo. Algo de media hora después, sobre las 7, Marte volverá a aparecer tras la luna.
Además, Marte tarda casi dos años en orbitar alrededor de la Tierra, por lo que este fenómeno tardará 687 días en volver a repetirse.
Esta luna llena y ocultación de Marte se dará en Géminis, el tercer signo del zodiaco. Regido por el planeta Mercurio, Géminis se relaciona astrológicamente con la comunicación y el intercambio.
Noticias relacionadasEl cielo al amanecer esta semana tendrá a Marte como protagonista. El planeta rojo estará en oposición al Sol el día 8, y por tanto alcanzará su máximo anual en brillo y tamaño. Esa madrugada, además, la Luna llena pasará delante de él y lo ocultará durante casi media hora. pic.twitter.com/EM1PCipKLs
— Real Observatorio (@RObsMadrid) 2 de diciembre de 2022
Para verla mejor, lo ideal es acudir a un lugar con poca contaminación lumínica y, si queremos mejorar la experiencia, llevar con nosotros un telescopio o unos prismáticos, aunque el fenómeno será visible a simple vista.
La primera luna llena del año 2023 será el día 7 de enero.
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- La borrasca 'Isaack' El temporal deja nieve en cotas bajas y se come las playas catalanas
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 8 de febrero de 2023
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 8 de febrero de 2023: esto no se ha acabado
- THE CONVERSATION Cómo nos ven desde un planeta situado a 90 años luz de distancia
- Calidad laboral Informe de Forbes: las 10 mejores empresas para teletrabajar
- Denuncia de la organización OCU: estas aerolíneas españolas no aceptan el pago en metálico a bordo
- Denuncia ante los tribunales Csif demanda al Gobierno por el retraso "injustificado" de las normas de teletrabajo entre funcionarios
- Tesoros del subsuelo Jaume Carreras, de cuando el verde del Eixample eran las mesas de billar
- En Sagunto Volkswagen cifra en 21.000 millones el impacto de la gigafactoría y la electrificación de sus plantas