Divulgación científica
Cómo transformar calor en electricidad con un simple papel
EL PERIÓDICO y el Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC) publican todos los miércoles hasta el 7 de septiembre una serie de vídeos y artículos en el marco del proyecto de divulgación científica 'YouMaker: así se hace la ciencia'. Se trata de unos contenidos en los que diversos expertos explicarán de forma didáctica los procesos de preparación de materiales usados en los campos de la energía, la electrónica y la medicina, como las baterías o las celdas solares, desde sus laboratorios y con la participación de divulgadores científicos profesionales.
¿Os imagináis tener una fábrica de papel en un laboratorio? ¿Y que la fábrica esté formada por pequeñas bacterias que no pararan de producir día y noche? Pues no es ciencia ficción. ¡Hay un tipo de bacterias que producen fibras de celulosa 24/7 y que consiguen entrelazarlas para formar membranas de celulosa que parecen hojas de papel! Una celulosa muy pura, muy fina y muy resistente.
En esto trabaja un equipo del ICMAB, entre ellos los investigadores Anna Laromaine y Mariano Campoy-Quiles, que están desarrollando, con esta nanocelulosa bacteriana, un material llamado termopapel. El termopapel, no sólo está formado por celulosa, sino que tiene en su estructura nanotubos de carbono, que le confieren una alta conductividad eléctrica, necesaria para la aplicación que están buscando: ¡quieren crear un material termoeléctrico!
Voltaje eléctrico
Los materiales termoeléctricos son los que generan un voltaje eléctrico a partir de una diferencia de temperatura. Son materiales muy útiles para aprovechar el calor que se desprende de los dispositivos eléctricos, por ejemplo, y convertirlo en electricidad, o para generar energía a partir de la diferencia de temperatura entre el suelo y el aire.
El termopapel se podría utilizar para alimentar sensores de los sistemas de riegos de los viñedos, aprovechando la diferencia de temperatura entre el aire y el suelo, o podría recubrir los dispositivos electrónicos y así reaprovechar el calor que emiten, evitando que la energía se disipe al vacío. El termopapel, además, es un material biodegradable y los nanotubos de carbono que lo forman, pueden reutilizarse muchas veces, para futuros termopapeles o nuevas aplicaciones.
Si quieres saber más sobre este fantástico material y descubrir cómo se hace, no te pierdas el vídeo "¿Cómo se hace el termopapel?" del proyecto YouMaker: así se hace la ciencia, con el divulgador científico Guillermo Orduña, la investigadora Anna Laromaine, del Grupo de Nanopartículas y Nanocompuestos, y el investigador Mariano Campoy-Quiles del Grupo de Materiales Nanoestructurados por Energía, del ICMAB.
YouMaker es un proyecto del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB, CSIC) en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Cómo se hace el termopapel, con Guillermo Orduña. /
- Tailandia El informe policial del caso Daniel Sancho da un giro de 180 grados: se elimina una clave y su defensa ve la luz
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- MUNDIAL DE MOTOGP Italia se mofa ante la posibilidad de que Marc Márquez fiche por Ducati
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Laboral Los autónomos ya no se librarán de este impuesto: Hacienda confirma que lo pagarán sí o sí en 2024
- SHOPPING Aitana, primera cantante que tiene su propia muñeca Nancy: idéntica que en 'Las Babys'
- Camino a Niza Sandra Valero pone rumbo a Eurovisión Junior 2023 con 'Loviu': así suena la canción española
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- En Niza RTVE presenta 'Loviu', la canción que representará a España en Eurovisión Junior