Luna del ciervo: ¿cuándo y dónde ver la superluna de julio 2022?

Una joven observa la luna del ciervo de julio del año pasado en Madrid, mostrando un tatuaje con las fases de la luna en su espalda. /
Un mes después de la luna de fresa, la superluna de junio, llega la luna del ciervo, la superluna de julio.
Una superluna ocurre cuando la órbita de la luna está más cercana (perigeo) a la Tierra al mismo tiempo que está llena. Por ello, es ligeramente más brillante y más grande que una luna llena normal, según detalla la agencia espacial estadounidense (NASA).
El término superluna fue acuñado en 1979 y se usa en la actualidad para describir lo que los astrónomos llamarían una luna llena de perigeo, es decir, una luna llena que ocurre cerca o en el momento en que la Luna está en su punto más cercano de la órbita alrededor de la Tierra.
Crecimiento de las astas
La superluna del ciervo se llama así porque los agricultores descubrieron que en esa época del año las astas de los ciervos machos se encuentran en pleno crecimiento, un fenómeno que sucede una vez al año.
En algunas zonas de Estados Unidos se conoce como 'luna de trueno', porque sucede en temporada de tormentas. Y para la revista 'Smithsonian' se conoce como 'luna del salmón', porque según un estudio que publicó en junio de 2017 es cuando los bancos de salmones nadan más rápido y más profundo, porque las lunas llenas iluminan su camino. Por último, también se le conoce como 'luna de heno', porque es cuando se cosecha esta planta durante el verano.
Máximo esplendor
Noticias relacionadasLa 'luna de ciervo' tendrá su máximo esplendor este miércoles 13 de julio y se podrá ver en su punto más cercano a la Tierra a las 21.06 horas peninsulares. Es por ello por lo que el punto donde se verá mejor en España es Menorca, porque es el punto situado más al este y, por eso, donde anochece antes.
La última superluna del año será el 12 de agosto. Se conoce como superluna del esturión por ser la mejor época del año para pescarlos.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Meteorología El noroeste de Catalunya, sumida en otra tarde de granizadas
- Calor extremo Últimas noticias de Catalunya, en directo: alerta por tormentas, fuertes rachas de viento y piedra
- Guerra de Ucrania El Kremlin calienta motores para anexionarse los territorios ocupados en Ucrania
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 14 de agosto de 2022
- El estreno de la Liga Triste empate del Barça con Ter Stegen como salvador
- Valencia Desalojan a 5.000 asistentes del Rabolagartija Festival de Villena por viento
- Investigación policial Dos heridos por arma blanca en un parque de Madrid
- A las 22:00 'Las hijas del Reich', un crimen en una escuela antes de la Segunda Guerra Mundial, en La 1
- A las 22:00 horas Aras se va y abandona a Asya en 'Infiel', en Antena 3
- A las 22:00 La lucha por encontrar a una niña en 'Desaparecida', en Telecinco