Avances en la inmunoterapia contra el cáncer con materiales 3D
EL PERIÓDICO y el Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC) publicarán todos los miércoles hasta el 7 de septiembre una serie de vídeos y artículos en el marco del proyecto de divulgación científica 'YouMaker: así se hace la ciencia'. Se trata de unos contenidos en los que diversos expertos explicarán de forma didáctica los procesos de preparación de materiales usados en los campos de la energía, la electrónica y la medicina, como las baterías o las celdas solares, desde sus laboratorios y con la participación de divulgadores científicos profesionales.
Uno de los tratamientos del cáncer donde los científicos tienen mayores esperanzas puestas es en la inmonuterapia mediante células T, unas células que, tratadas en el laboratorio, tienen la capacidad de eliminar muchos tipos de células cancerígenas. Sin embargo, el cultivo de estas células por los medios tradicionales presenta problemas serios: en las placas de Petri les falta un entorno tridimensional donde evolucionar y el cultivo en suspensión está sujeto a demasiado movimiento.
Por ello, un equipo de científicos de ICMAB, entre los cuales la investigadora Judith Guasch del Grupo de Materiales Moleculares Nanoestructurados para Biomedicina (Nanomol-Bio) y del Max-Planck Partner Group de Materiales para la Inmunoterapia del Cáncer, ha desarrollado un hidrogel, un material de aspecto gelatinoso, flexible pero resistente a la rotura, que podría solucionar el problema.
Fácilmente fabricable
En el hidrogel, tratado previamente para crear un entorno similar al del interior de los ganglios linfáticos del cuerpo humano, las células T parecen desarrollarse mejor que en otros medios, y mucho más rápido. Además, el hidrogel, a pesar de ser un nuevo material, se ha erigido como un material fácilmente fabricable, incluso con una impresora 3D. Según Judith Guasch, los hidrogeles podrían incluso ser la clave para crear órganos artificiales para aplicaciones en investigación, un hito que nos permitiría experimentar con reproducciones casi exactas de los órganos humanos y mejoraría muchísimo los resultados de las investigaciones, que hasta ahora deben llevarse a cabo en animales o en otros modelos mucho menos conseguidos.
Noticias relacionadasMiramos qué nos explican el divulgador científico Ignacio Crespo y la investigadora del ICMAB Judith Guasch en el vídeo "¿Cómo se hacen hidrogeles biomiméticos?" del proyecto "YouMaker: así se hace la ciencia", donde descubriremos cómo se fabrican estos hidrogeles y por qué la inmunoterapia tiene el gran potencial de convertirse en el tratamiento estrella contra el cáncer.
YouMaker es un proyecto del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB, CSIC) en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Hidrogel contra el cáncer. /
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- Predicción Niño Becerra alerta sobre la tormenta económica que llega a España
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Constitucional Conde-Pumpido pide respeto para las decisiones del TC: "solo a través de la no injerencia puede garantizarse la independencia"
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- CUMBRE DE LA UE - GRANADA La Comunidad Política Europea, un invento de Macron: “Si los líderes siguen apareciendo, ya es un éxito”
- Incivismo Cuatro detenidos, tres menores, por vandalismo en un tren en Santa Margarida y Els Monjos
- Ayuda del Gobierno La mala noticia que recibirán algunos pensionistas en 2024: fin a este incremento extraordinario