En Castellón
Un laboratorio a lo 'Jurassic Park' para investigar 6.000 huesos de dinosaurios
El paleontólogo José Miguel Gasulla asegura que "pronto" anunciarán nuevas especies de la zona de Morella, una mina de restos fósiles de los animales extintos

Morella, en Castellón, estrena en la Fábrica de Giner su nuevo laboratorio de tratamiento, análisis y catalogación de restos de dinosaurios. Un hito para la historia de la investigación paleontológica local, ya que los expertos reivindicaban este tipo de instalación desde hace más de 30 años. Y es que, solo para empezar, tienen pendiente un análisis de alrededor de 6.000 fósiles descubiertos en la zona.
Este lunes fue la puesta de largo del espacio, que se ha logrado gracias al impulso del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i) y el Ayuntamiento de la capital de Els Ports, a través de una subvención del programa europeo Epriex, que gestiona Labora. Rafael Martínez Valle, jefe de sección del IVCR+i, remarcó que "Morella es todo un referente internacional en cuanto al patrimonio paleontológico y pensamos que un laboratorio como este para análisis y catalogación debía estar en el territorio y, por eso, se escogió esta ubicación".
Otro de los argumentos a favor de esta infraestructura es la creación de puestos de empleo para afrontar la lucha contra la despoblación. "Hemos contratado a cuatro personas con formación en la materia para hacer estas acciones especializadas", destacó Martínez.

La infraestructura del laboratorio facilita el análisis de restos de dinosaurios. /
Las tareas que tienen por delante son "titánicas" dado el amplio corpus de muestras que hay por tratar. En este sentido se pronuncia el paleontólogo morellano, José Miguel Gasulla, también trabajador de Arcillas Vega del Moll, empresa que explota las minas de la zona, y será quien supervisará las actuaciones de los restauradores.
Asimismo, el experto pone énfasis en que "dará sus frutos en dos vertientes, ya que, por un lado, nos servirá para seguir investigando y conocer mejor nuestro patrimonio", extremo que, según adelantó, «permitirá tener pronto novedades importantes en el ámbito internacional». Al respecto, aseguró que las investigaciones realizadas durante años, "pronto nos permitirá conocer nuevas especies de dinosaurios que vivieron en la zona".
El otro aspecto que enfatizó Gasulla es que, tras la catalogación y preparación de los huesos, se facilitarán y flexibilizarán los trámites para su exposición: "A medida que tengamos los fósiles los podremos mostrar. Los vecinos de Els Ports y visitantes aún desconocen la mayor parte del tesoro paleontológico que tenemos".

El paleontólogo José Miguel Gasulla enseña el equipamiento al alcalde, Rhamsés Ripollés. /
Por su parte, el alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, realzó las oportunidades que se abren: "Tenemos cuatro nuevos puestos de trabajo, que significan fijar personas en el municipio y otras localidades de la comarca". Asimismo, puso en valor que "este laboratorio llega tras una reivindicación de más de tres décadas. Nuestro patrimonio debe analizarse y ponerse en valor in situ y este espacio es el más adecuado para ello".
"Tenemos una oportunidad de oro para actuar en los restos con un equipo formado, especializado y aglutinando la experiencia de Vega del Moll con los nuevos restauradores. Espero esto sea solo el inicio de un futuro prometedor y no quede en un proyecto de un solo año", como concluyó Gasulla.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Redes sociales El tuit de una cómica tránsfoba que enciende aún más la polémica de 'Estirando el chicle'
- Celebraciones Guía de las Fiestas de Gràcia 2022 en Barcelona: todo lo que tienes que saber
- Ruta de madrugada (1) Barcelona, 5am: con el dios Apolo en las Tres Xemeneies
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Orhan le dice a Sengül que va a divorciarse de ella
- A las 22:25 horas Menorca y Barbate (Cádiz), nuevos destinos de 'Comando al sol' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas Chris Evans presenciará 'Un don excepcional' en Telecinco
- Accidentes de tráfico El puente de agosto deja once fallecidos en las carreteras españolas
- Estafa Qué es el 'swapping' y cómo protegerte de este tipo de estafas