Para revertir la fuga de cerebros
El Gobierno moviliza 3.000 millones en un plan para recuperar el talento científico fugado al extranjero
La estrategia, aprobada por el Consejo de Ministros, contempla 30 medidas que se pondrán en marcha en los próximos 18 meses

Diana Morant, ministra de Ciencia e Innnovación, durante una comparecencia de prensa.
Una de las grandes deudas pendientes del sistema científico español es con los investigadores que, tras una década de recortes, tuvieron que emigrar al extranjero en busca de oportunidades y que ahora no consiguen volver a trabajar en España por la falta de oportunidades, las trabas burocráticas y las enormes desigualdades laborales enquistadas en los laboratorios nacionales. Para intentar frenar (y revertir) esta fuga de cerebros, el Consejo de Ministros ha aprobado un plan específico para "atraer y retener" talento científico en España. La estrategia, anunciada este martes, contempla una inversión de 3.000 millones de euros y el despliegue de 30 medidas que se ejecutarán en los próximos 18 meses.
El plan, impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, incluye desde reformas regulatorias hasta nuevas convocatorias y herramientas de información y asesoramiento. "Necesitamos que vuelvan los científicos que se fueron, que no se vayan los que están y atraer a los mejores. La calidad de la ciencia española depende de nuestra capacidad de esto", ha explicado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.
Según lo anunciado este martes, la estrategia para recuperar el talento científico fugado se dividirá en tres líneas de actuación estratégicas. La primera estará enfocada a "crear más oportunidades y mejores condiciones para el desarrollo de la carrera científica en universidades y organismos públicos de investigación". La segunda, pretende "eliminar barreras y crear nuevos incentivos para la atracción del calentó científico internacional" al sector público español. Y la tercera, intentará impulsar la incorporación de científicos emigrados al sector privado.
Trazar un plan específico para intentar revertir la fuga de cerebros era, hasta ahora, la gran tarea pendiente que dejaba la ley de la ciencia en España y la promesa que Morant hizo a una comunidad científica española víctima de la crisis económica. "Necesitamos tender la mano a todos aquellos profesionales que tuvieron que emigrar de España, que tienen un talento enorme, que han adquirido muchísima experiencia en el extranjero y que ahora quieren volver a España", explicó Morant en una entrevista con EL PERIÓDICO. "Estamos convencidos que la mejor manera de recuperarlos es arreglar el sistema. Con más presupuesto, mejores instalaciones y más oportunidades. Cuanto más prestigiosos sean nuestros laboratorios, más oportunidades tendrán de volver", añadió Morant en declaraciones a este diario.
Estas son algunas de las medidas que contempla el nuevo plan para la atracción y retención del talento científico e innovador en España.
Nueva convocatoria

Creación de una convocatoria de "consolidación investigadora" en la Agencia Estatal de Investigación (AEI) para científicos nacionales y extranjeros que quieran desarrollar su carrera en universidades y centros de investigación españoles. La iniciativa, especialmente enfocada a investigadores jóvenes, daría acceso a una plaza fija tras finalizar el itinerario posdoctoral.
Tasa de reposición del 120%

El plan eleva al 120% la tasa de reposición para el personal científico y técnico en los centros de investigación públicos españoles. Esta medida, ya recogida en los presupuestos del año 2022, implica que "por cada 10 científicos que se jubilen se contratarán 12".
Ayudas para científicos senior

Creación de una "ayuda complementaria" para atraer "científicos senior de reconocido prestigio internacional" hacia el sistema científico español. Las ayudas estarán enfocadas a cubrir gastos como, por ejemplo, la relocalización, viaje, mudanza e instalación de los investigadores, así como financiación de seminarios y estancias cortas en España.
Acreditación más sencilla

Entre los cambios burocráticos más destacados de este plan destaca la medida enfocada a simplificar el procedimiento de acreditación para el profesorado de origen extranjero. El proceso, que a partir de ahora también podrá realizarse en inglés, también estará abierto a profesionales que estén en las primeras etapas de su carrera científica.
Asesoramiento laboral

El plan también prevé medidas para "mejorar la información, asesoramiento y comunicación" para los investigadores que quieran incorporarse al sistema científico español. De esta manera, por ejemplo, se contempla una línea de asesoramiento específica para orientar sobre complementos salariales y otras oportunidades laborales.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- En la calle de Diputació Muere un niño al precipitarse por un patio de luces en el Eixample de Barcelona
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- Armas de fuego Al menos 6 muertos y 24 heridos en un desfile del 4 de julio en Illinois
- Comunidad Valenciana El TSJ devuelve al Juzgado de Instrucción 15 la investigación sobre Mónica Oltra
- Minuto a Minuto 'Masterchef 10', gala 11 en directo: Adrián, David y Claudia se juegan la expulsión
- Sorteos Un acertante en Madrid gana más de un millón de euros en el sorteo de 'La Bonoloto'
- Igualdad Una Eurocopa de oportunidades
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 5 de julio de 2022