Organismo público
España crea el Consejo del Espacio, el paso previo a la Agencia Espacial Española
El grupo interministerial nace con el objetivo de "acelerar los trabajos" para que la agencia esté operativa "a principios de 2023"

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. /
La Agencia Espacial Española ya está un paso más cerca de convertirse en realidad. Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado la creación del Consejo del Espacio, paso previo al despegue definitivo del organismo aeroespacial español. Este grupo interministerial, de hecho, nace con el objetivo de "acelerar los trabajos" para que la agencia esté operativa "a principios de 2023".
Según lo anunciado este martes, el recién creado Consejo del Espacio se encargará de "elaborar los estatutos y el plan inicial de actuación" de la futura Agencia Espacial Española. Este organismo público, a su vez, se forjará con el objetivo de "coordinar de manera efectiva" el trabajo que se está desarrollando en diferentes ámbitos del sector aeroespacial español, con especial énfasis en los proyectos de observación terrestre, de geolocalización y de telecomunicaciones.
La creación de estas instituciones públicas dedicadas al espacio, según ha explicado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, supone una "clara apuesta por el sector aeroespacial español". ""El sector del espacio es transversal y concierne a ámbitos como la seguridad, la denfesa, el estudio de la ciencia, la investigación, la industria aeroespacial y las telecomunicaciones", ha argumentado Morant durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.
Coordinación entre ministerios
El Consejo del Espacio estará encabezado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y, a su vez, contará con representación de diferentes instituciones como el Gabinete de la Presidencia del Gobierno y los Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Defensa; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Industria, Comercio y Turismo; Interior; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Asuntos Económicos y Transformación Digital; Agricultura, Pesca y Alimentación; Hacienda y Función Pública; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; y el Centro Nacional de Inteligencia.
Esta misma filosofía también se aplicará a la futura Agencia Espacial Española. Según recoge el anteproyecto de ley de la ciencia, el objetivo de la Agencia Espacial Española será el "fomento, ejecución y desarrollo" de proyectos relacionados con el ámbito "del espacio, la seguridad y defensa nacional". Este organismo, a su vez, integrará funciones que actualmente están distribuidas en diferentes entidades y distintos ámbitos ministeriales.
"El espacio es un lugar de oportunidades para la ciencia y la investigación. Por eso mismo, Agencia Espacial Española va a ser quien coordine e impulse todas las actividades que tienen que ver con este sector. Desde los proyectos de telecomunicaciones, hasta los de observación de la tierra", explicó Morant en una entrevista con EL PERIÓDICO. "España es un país que cree en el sector del espacio y que sabe que estamos ante una industria emergente donde tenemos mucho potencial", comentó la ministra en declaraciones a este diario.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- En la calle de Diputació Muere un niño al precipitarse por un patio de luces en el Eixample de Barcelona
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- Armas de fuego Al menos 6 muertos y 24 heridos en un desfile del 4 de julio en Illinois
- Sorteos Un acertante en Madrid gana más de un millón de euros en el sorteo de 'La Bonoloto'
- Igualdad Una Eurocopa de oportunidades
- Minuto a Minuto 'Masterchef 10', gala 11 en directo: los concursantes tendrán que enfrentarse a las subastas
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 5 de julio de 2022
- Verificat De Twitter al Congreso: la historia del bulo sobre el Mundial de Catar