Hallazgo científico
Descubiertas en la Antártida bacterias con genes resistentes a los antibióticos
“Vale la pena preguntarse si el cambio climático podría tener un impacto en la aparición de enfermedades infecciosas”, señalan los científicos

Un equipo de científicos han descubierto en la Antártida bacterias con genes que les dan resistencia natural a antibióticos y antimicrobianos y tienen el potencial de propagarse fuera de las regiones polares.
Andrés Marcoleta, investigador de la Universidad de Chile que encabezó el estudio publicado en la revista Science of the Total Environment en marzo, explica que estos " superpoderes" que evolucionaron para resistir condiciones extremas están contenidos en fragmentos móviles de ADN que pueden transferirse fácilmente a otras bacterias.
“Sabemos que los suelos de la Península Antártica, una de las zonas polares más impactadas por el deshielo, albergan una gran diversidad de bacterias”, dijo Marcoleta. “Y que algunos de ellos constituyen una fuente potencial de genes ancestrales que confieren resistencia a los antibióticos”.
Científicos de la Universidad de Chile recolectaron varias muestras de la Península Antártica entre 2017 y 2019.
“Vale la pena preguntarse si el cambio climático podría tener un impacto en la aparición de enfermedades infecciosas”, dijo Marcoleta.
“En un posible escenario, estos genes podrían salir de este reservorio y promover la aparición y proliferación de enfermedades infecciosas”.
Los investigadores descubrieron que la bacteria Pseudomonas, uno de los grupos de bacterias predominantes en la península antártica, no es patógena, pero puede ser una fuente de "genes de resistencia", que los desinfectantes comunes como el cobre, el cloro o el amonio cuaternario no detienen.
El otro tipo de bacteria que investigaron, la bacteria Polaromonas, sí tiene el "potencial de inactivar los antibióticos de tipo betalactámico, que son esenciales para el tratamiento de diferentes infecciones", dijo Marcoleta.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En Nova Icària Un extraño huevo aparece en la playa de Barcelona
- Covid-19 Alerta tras la detección de centaurus, la nueva subvariante BA 2.75 de ómicron
- El más apoyado 'Supervivientes 2022': el concursante que se ha salvado de la expulsión esta semana
- Transporte público Los ayuntamientos de Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels exigen a Avanza que mejore "inmediatamente" el servicio de autobús
- Vivienda A la venta 3.000 chalets de bancos desde 60.000 euros
- Hasta el 4 de diciembre Badalona acoge una exposición interactiva del ilustrador musical badalonés Xavi Forné
- En Argelia Primer encuentro del presidente de la Autoridad Palestina y el líder de Hamás en años
- Cinco buenas propuestas ¿No sabes qué llevarte para comer a la playa? Mira estas recetas y no te calientes la cabeza
- Para los bañistas ¿Qué tenemos que hacer si estamos dentro del mar y nos encontramos con medusas?
- Mercados europeos Estas son las consecuencias del histórico desplome del euro en España