Votaciones abiertas
Estos son los nombres propuestos para el segundo nanosatélite que se lanzará en Catalunya
El artefacto acompañará al 'Enxaneta', su antecesor, aunque ambos tendrán misiones distintas

Simulación del nanosatélite ’Enxaneta’ en órbita, /
Este lunes se han abierto las votaciones para decidir cuál será el nombre del segundo nanosatélite de la Generalitat. La propuesta lanzada a través de la web del InfoK cuenta con 10 finalistas, de los cuales saldrá el nuevo apodo con el que se denominará al sucesor del 'Enxaneta', el primer satélite catalán de este tipo.
Este iniciativa, impulsada por el Departament de la Vicepresidència, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya, tiene el objetivo de "incentivar el interés de los niños y jóvenes por la nueva economía del espacio", sostiene el Govern.
256 propuestas
A lo largo de las dos primeras semanas de mayo, 256 propuestas llegaron al programa divulgativo del canal Super3, una cincuentena más que en el caso del primer nanosatélite fabricado en Catalunya, el 'Enxaneta', bautizado en 2021. Los candidatos no han llegado solo del territorio catalán, también se han recibido propuestas procedentes de Andorra e incluso de Canadá.
De todas las propuestas, los responsables del lanzamiento del artefacto y el equipo del InfoK han seleccionado 10 finalistas: Borinot, Carquinyoli, Espiadimonis, Espurna, Esquitx, Estel, Galet, Menut, Minairó y Tafaner son los nombres restantes en este concurso, del que saldrá un único ganador. Hasta el 31 de mayo, la comunidad podrá elegir en la web del programa cuál será el apodo elegido, que será anunciado en un acto durante los primeros días de junio. Los ganadores recibirán un viaje en globo para toda la familia como premio.
Transformaciones en Catalunya
Noticias relacionadasMás allá de acompañar al 'Enxaneta', lanzado el 22 de marzo del año pasado, el nuevo satélite, cuya puesta en órbita está previsto para los próximos meses, tiene como objetivo el control de los efectos de la crisis climática. Esta misión es distinta a la del primer nanosatélite, cuya finalidad estaba vinculada al internet de las cosas y no a cuestiones medioambientales.
Este nuevo nanosatélite captará imágenes de Catalunya desde el espacio para estudiar posibles transformaciones en su superficie, como la reducción de costas por el efecto de una tormenta.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Polémica publicación 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Baño nocturno Rescatada de madrugada una chica agarrada a una boya que no podía volver a la costa
- Encuesta del GESOP Sondeo Barcelona: Tres de cada cuatro barceloneses apuestan por un cambio en la alcaldía
- Tributos La Generalitat publica una lista con 51 morosos que le deben 88,5 millones
- Contrato indefinido, temporal, en prácticas o una oportunidad en el extranjero: ¿Qué buscas para tu próximo trabajo?
- Galardón Andrés Lima y Animalario reciben el Premio Christa Leem
- Reunión en Madrid Una nueva OTAN para tiempos complejos
- Taquillazo Tom Cruise agradece al público que vuelvan a los cines tras su éxito con 'Top Gun: Maverick'
- Dimite el presidente del INE