Un estudio propone un uso pautado de la cafeína para tratar el TDAH
Los resultados del estudio presentan beneficios en el aprendizaje y refuerzos de ciertos tipos de memoria

La comunidad científica calcula que el 5% de los niños pueden tener TDAH en diferentes grados /
Neurocientíficos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) han evaluado positivamente la utilización pautada de la cafeína como parte del arsenal terapéutico para paliar algunos de los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), ante la controversia sobre el uso de ciertos medicamentos.
Los investigadores de la UPC han hecho una revisión de estudios preclínicos en modelos animales y han concluido que el consumo pautado de cafeína puede incrementar la atención y la capacidad de retención en adolescentes y adultos con TDHA, una patología psiquiátrica cuyo diagnóstico se ha incrementado de forma exponencial en los últimos veinte años.
Los expertos estiman que actualmente el TDHA afecta a entre un 2% y un 5% de la población infantil en España, una media de uno o dos menores por aula, y hasta al 4% de la población adulta.
A pesar de esta alta incidencia, el tratamiento de esta patología y su abordaje terapéutico son controvertidos y muy diversos en función de cada paciente, de los síntomas que presenta y de su intensidad.
Por ello, los científicos investigan distintos componentes y sustancias que sean capaces de ofrecer nuevas oportunidades de tratamiento para los pacientes diagnosticados con TDAH.
Ahora, investigadores de la UOC, coordinados por el profesor de Neurociencia Diego Redolar, investigador del grupo Cognitive NeuroLab, ha analizado la posibilidad de incluir la cafeína dentro del arsenal terapéutico útil para mitigar algunos síntomas del TDAH ante la polémica sobre el uso de algunos medicamentos, como el metilfenidato.
Beneficios de la cafeína pautada
La investigación, una revisión sistemática de estudios en animales publicada en acceso abierto en la revista científica Nutrients, ha concluido que el consumo pautado de cafeína puede incrementar la atención y la capacidad de retención en adolescentes y adultos que padecen este trastorno.
"El arsenal terapéutico para paliar el TDAH es limitado y existe cierto debate en torno al uso de algunos tipos de medicamentos y estimulantes, sobre todo durante la infancia o la adolescencia. Por ello, valoramos estudiar la eficacia de otras sustancias como la cafeína", ha explicado Javier Vázquez, investigador también del grupo Cognitive NeuroLab.
Según los autores, esta es la primera revisión sistemática que se ha hecho y sus resultados vinculan el consumo de cafeína en diferentes modelos animales de TDAH con un incremento en la atención y la concentración, beneficios en el aprendizaje y refuerzos de ciertos tipos de memoria.
"Esta sustancia mejora los procedimientos cognitivos y aumenta la capacidad y flexibilidad de atención, tanto en la atención espacial y selectiva como en la memoria de trabajo y a corto plazo", ha recalcado Vázquez, quien ha asegurado que el tratamiento controlado con cafeína "no altera la presión arterial ni conlleva una subida o una bajada del peso corporal".
No afecta a la hiperactividad
No obstante, los investigadores admiten que la cafeína sirve para estos síntomas, pero los resultados no son claros en relación con otros síntomas característicos del TDAH, como la hiperactividad y la impulsividad.
Noticias relacionadas"En los diagnósticos en los que el problema es puramente de atención, la cafeína puede ser una terapia adecuada; ahora bien, si existe una presencia sintomatológica de hiperactividad o impulsividad, hay que ser más prudente", ha puntualizado Vázquez, que ha recordado que "el TDAH no está debidamente diagnosticado en adultos, aunque sí existe mucho diagnóstico en etapas infantojuveniles".
"No estamos en contra de la medicación para el TDAH, pero sí estamos abiertos a investigar todas las opciones posibles para mejorar este tipo de trastornos y poder utilizar la cafeína desde el punto de vista terapéutico bajo todas las supervisiones médicas correspondientes, mediante un tratamiento pautado y un seguimiento", ha concluido Vázquez.
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Óbito Muere Paco Rabanne, el “metalúrgico” vasco que revolucionó el mundo de la moda
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Sin rastro desde mayo de 2020 Una barbacoa, una cabaña y doce amigos: Alejandro Mencía, el joven que desapareció entre silencios
- Intermunicipal del PP Feijóo reúne al PP en Valencia para exhibir experiencia y tratar de reconquistarla
- Redes sociales "La vida no nos da para más": el error del BOA que se ha vuelto viral
- Día Mundial El cáncer en Europa: una enfermedad plagada de desigualdades
- Hasta el 2 de julio La línea dura (aunque de buen corazón) de la arquitectura barcelonesa