Trayectoria en estudio
Un asteroide "peligroso" se acerca a la Tierra: en esta fecha podría impactar

Recreación del paso del asteroide 2012 DA14 facilitada por el Observatorio Astronómico de Mallorca, en febrero de 2013. /
La NASA y todas las agencias espaciales y astronómicas del mundo están alertando de que el asteroide 2009 FJ1, el octavo más peligroso en la Lista de Riesgo de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA), podría impactar contra el planeta o pasar muy cerca este año. La NASA ya detectó este asteroide hace un año, en enero pasado, aunque entonces lo situó como el quinto más peligroso.
El asteroide se ubica entre los ·potencialmente peligrosos" y, según la ESA, podría tener un tamaño de 13 metros de diámetro, que es lo que mide el rosetón de la catedral de Mallorca, considerado el más grande del mundo de las catedrales góticas.
Observado en 2009
Este asteroide se observó por primera vez en 2009 y los investigadores pudieron seguirle la pista un total de 14 días. Es por ello por lo que tenemos poca información sobre él. Se cree que puede medir 13 metros, pero eso es una estimación, por lo que en realidad podría llegar a medir hasta 20 metros de diámetro.
Es decir, como mucho, mide 20 metros de diámetro. Teniendo en cuenta que el que cayó en la localidad rusa de Chelyabinsk medía 15 metros de diámetro y la mayor parte se desintegró al entrar en la atmósfera, es de suponer que, en el momento exacto en el que el asteroide 2009 FJ1 pueda impactar contra la Tierra -las 9.13 (hora peninsular española) del 6 de mayo de 2022, según la ESA- también se desintegrará, aunque es posible que caigan algunos fragmentos al suelo, como sucedió con el de Chelyabinsk. Aquel bólido liberó una energía total de unos 300 kilotones de TNT (la bomba de Hiroshima fue de 15 kTons).
Trayectoria en estudio
Noticias relacionadasSin embargo, las probabilidades de impacto son bajas, a pesar de que el asteroide se haya calificado como "potencialmente peligroso". Y están basadas en cálculos de hace más de una docena de años, porque desde 2009 no se ha vuelto a ver pasar el asteroide 2009 FJ1. Por último, los expertos señalan que los meteoritos peligrosos son mucho más grandes y que hay centros especializados -los NEOS, centros de estudios de objetos cercanos a la Tierra de la Nasa- que estudian la trayectoria de los asteroides y, en caso de que fuera a impactar contra el planeta, se sabría con tiempo suficiente para despejar el lugar.
Y siempre nos quedará la misión DART de la NASA, que se puso en marcha hace menos de dos meses y que sirve para desviar la trayectoria de los asteroides en caso de que supongan un riesgo real para el planeta.
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los súper de Alemania deja fríos a los consumidores
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Lenta recuperación Los pantanos remontan tras un mayo de lluvias irregulares en Catalunya
- A las 22:00 horas 'Got Talent: All Stars' llega esta noche a su gran final con The Grefg como jurado
- A las 22:10 horas Arrancan las batallas de 'La voz kids': Rosa López, Dani Fernández, Rayden y La Mari de Chambao serán asesores
- A las 22:05 horas Sandra Bullock y Hugh Grant vivirán un 'Amor con preaviso' en La 1 de TVE
- Crisis política en Ecuador Guillermo Lasso desiste de presentarse a una nueva elección presidencial
- Baloncesto Play-off de la Liga ACB | El Barça desarbola al Valencia para llegar a semifinales