Tendencia en auge
Una pareja malagueña vende certificados covid a antivacunas por 350 euros
Una investigación de la empresa de peritaje informático QuantiKa14 destapa una posible estafa o servicio ilegal que ya está en manos de la policía

Manifestante antivacunas en Berlín. / Axel Schmidt (Reuters)


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
En pleno rebrote de los contagios por la variante ómicron, cada vez más comunidades autónomas han hecho obligatorio el pasaporte covid para poder acceder a espacios cerrados con la intención de aumentar la tasa de vacunación y contener la pandemia en España. Sin embargo, entre los círculos antivacunas hay quienes intentan hacer caja vendiendo falsos certificados para engañar a las autoridades.
Es lo que ha estado haciendo una pareja malagueña, que produce certificados que después vende a los negacionistas por 350 euros la unidad o dos por 450, oferta navideña. Así lo ha destapado una investigación realizada por la empresa de peritaje informático QuantiKa14, que se ha infiltrado en canales de los canales de Telegram, donde negacionistas de la pandemia y opositores de las vacunas charlan y organizan sus protestas, para rastrear a esos delincuentes.
Su estudio ha localizado a un hombre residente en Málaga y a una mujer de Granada que han manifestado en esos grupos ser antivacunas y que se han dedicado a comercializar con certificados covid con la intención de promover las protestas de un heterogéneo movimiento reaccionario en el que se están infiltrando grupúsculos neofascistas y de extrema derecha. “No es una cuestión eventual ni única, sino que se repite un perfil bastante común”, explica a este diario Jorge Coronado, fundador de QuantiKa14.
¿Colaboración con médicos antivacunas?
La investigación revela un detalle especialmente preocupante: la posibilidad de que médicos antivacunas hayan colaborado con la pareja para validar los certificados de forma fraudulenta. “Nuestros certificados se producen mediante un doctor (…) registramos el certificado en la base de datos de Sanidad, con lo que su código QR corresponde perfectamente a usted”, reza una de sus publicaciones en Telegram.
Eso hace que, como apunta Coronado, no tengan pruebas de si esos certificados son falsos o han estado avalados por la salud pública española a través de un método ilegal. Eso es algo que deberá esclarecer la policía, que ya se está haciendo cargo de la investigación avanzada por QuantiKa14. Además, esa pareja exigía el pago de los certificados en criptomonedas. “Eso hace que rastrear el pago sea mucho más difícil que con una transferencia bancaria común”, añade el fundador de la empresa.
Más allá de este caso concreto, la venta de pasaportes covid falsos empieza a proliferar en las redes. “Es la última tendencia en la que se apoyan los ciberdelincuentes”, advierte Marcos Gómez, subdirector de servicios del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). “Son servicios falsos con los que pretenden robar tus datos”.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16