Galardón internacional
Guisantes y guindillas, fuentes de inspiración de los Nobel de Medicina
Los investigadores David Julius y Ardem Patapoutian, premiados por el descubrimiento de los receptores que regulan el tacto y la temperatura
El veredicto desmorona la gran promesa de un premio a las vacunas contra el covid-19
Nobel de Medicina para Julius y Patapoutian por sus hallazgos sobre el tacto. En la foto, sus rostros en la pantalla, durante el anuncio de los premios, en Estocolmo. /
Entender cómo se inician los impulsos nerviosos que permiten sentir dolor, un cambio de temperatura o incluso una caricia ha merecido, ni más ni menos, que el Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 2021. La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha otorgado el galardón científico más relevante del año al investigador estadounidense David Julius y al científico armenio Ardem Patapoutian. Por las décadas de investigación básica que han llevado al descubrimiento de los receptores de temperatura y tacto y que, algún día, podrían dar a luz a una nueva generación de tratamientos contra el dolor.
El veredicto, anunciado este lunes por la mañana, ha desmontado la gran promesa de un Nobel para las vacunas de ARNm contra el covid-19. Hace ya meses que la comunidad científica especulaba con un posible premio para estas fórmulas que, desarrolladas en tiempo récord y gracias a un esfuerzo global sin precedentes, han logrado cambiar el rumbo de esta devastadora pandemia de covid-19. El entusiasmo hacia estos medicamente también se debe a que inauguran una plataforma tecnológica pionera que, en un futuro, podrían dar a luz a vacunas contra todo tipo de enfermedades. Incluido el cáncer.
Mientras todos esperaban que este año el Nobel fuera para uno de los avances científicos que han permitido al mundo hacer frente a la pandemia de covid-19, la Academia ha decidido tirar por otro lado. ¿La razón? "Es complicado responder a esta pregunta sin quebrantar las cláusulas de confidencialidad", ha argumentado Thomas Perlmann, secretario de los Nobel, en referencia al secreto de sumario que pesa sobre el informe oficial (que se hará público de aquí 50 años). "Solo puedo decir que nosotros trabajamos en base a las nominaciones que nos llegan y que también somos muy conscientes de cuáles son los descubrimientos científicos del año", ha añadido el portavoz de los galardones para intentar zanjar el amago de polémica.
Ciencia entre guisantes y guindillas
El Nobel de Medicina de este año pone todos los focos en dos descubrimientos científicos que nacieron de la investigación básica. Tras décadas de trabajo en sus respectivos laboratorios, David Julius y Ardem Patapoutian consiguieron identificar dos receptores que permiten 'activar' nuestro sentido nervioso para que interprete los estímulos táctiles y de temperatura. Entender cómo funcionan estos mecanismos, conocidos por el nombre técnico TRPV1 y PIEZ02, es clave para, por ejemplo, comprender cómo se regula la temperatura corporal y qué hay detrás de dolores crónicos. Y esto, claro está, supone un paso adelante para encontrar nuevos medicamentos y tratamientos para todo tipo de patologías.
Como ocurre en los grandes relatos, el descubrimiento de estos receptores entraña una curiosa historia. El hallazgo del receptor del calor fue posible porque Julius, como buen científico, estaba profundamente intrigado por la existencia del sabor picante. Fue así como este científico estadounidense empezó a estudiar la sensación que despierta comer un chile (o guindilla) y acabó dando con el mecanismo que regula la sensación de calor. En honor a este sabroso fruto, y a la intensa sensación que suscita, el laboratorio de Julius sigue utilizando la imagen de un chile rojo como emblema de su investigación.

Ardem Patapoutian posa disfrazado del monje naturalista Mendel junto a su equipo, disfrazados de guisantes, en Hallowen de 2016.
/Patapoutian, por su parte, descubrió las bases moleculares que modulan el sentido del tacto estudiando el mentol. Aunque su hallazgo no viene acompañado de ninguna anécdota, las imágenes de su laboratorio brillan por su peculiaridad. No olvidemos, pues, que el ingrediente clave de la ciencia son las personas. Y las personas que integran el equipo de Patapoutian son grandes científicos que, mira tú por dónde, se disfrazaron de Mendel y sus guisantes para Halloween y colgaron, orgullosos, el vistoso retrato en la página web oficial del laboratorio. Estas son las pequeñas anécdotas que ayudan a desmitificar la seriedad del trabajo científico y a demostrar que la ciencia está al alcance de todos.
Nobels en pijama
Noticias relacionadasEl honor del Nobel llega a las vidas de Julius y Patapoutian tras un largo rastro de prestigiosos reconocimientos, como el Premio Fronteras del Conocimiento 2021 y el Kavli 2020. Lo curioso es que, a diferencia de lo que ocurrió con la entrega de otros grandes galardones, los ganadores del Nobel se enteraron de su Nobel a la vez que todos los demás mortales. Patapoutian, de hecho, ha compartido una emotiva imagen de momento en la que se ve que el anuncio le pilló recién despertado y al lado de su hijo. Julius, por su parte, celebró el premio con una bonita imagen de su esposa y él tomando el primer café de la mañana.
Just in! New medicine laureate Ardem Patapoutian and his son Luca, watching the #NobelPrize press conference shortly after finding out the happy news.
— The Nobel Prize (@NobelPrize) 4 de octubre de 2021
Stay tuned for our interview with Patapoutian coming up soon!
Photographer: Nancy Hong pic.twitter.com/44OCpRSTki
Cheers and congratulations to our newest medicine laureate David Julius!
— The Nobel Prize (@NobelPrize) 4 de octubre de 2021
Here Julius and his wife Holly Ingraham are celebrating his #NobelPrize with a cup of early morning coffee.
Photo: Holly Ingraham. pic.twitter.com/e3QhlUqaqv
El descubrimiento de los receptores del tacto y la temperatura entra, ahora sí, en el salón de la fama de los Nobel de Medicina. El año pasado, en 2020, el codiciado galardón premió la investigación que había llevado al descubrimiento del virus de la hepatitis C. El año anterior, en 2019, se recompensó el trabajo que descifró cómo las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno. Y un año antes, en 2018, se reconoció el descubrimiento del papel del sistema inmune en la regulación del cáncer. En todos estos casos, el Nobel llegó como reconocimiento a décadas y décadas de investigación en los laboratorios que, un buen día, lograron cambiar el mundo. O al menos, ayudaron a entenderlo un poco mejor.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Trabajadores esclavos De la ciberestafa al tráfico de órganos: las nuevas mafias en Asia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023
- Futbolista comprometido Messi se suma al COP28 con un mensaje en redes sociales
- EL SUSTITUTO DE GAVI Vitor Roque se despide de Brasil y se incorporará al Barça durante las vacaciones