FALTA DE INFORMACIÓN
El caos de datos sobre covid-19 en España llega a 'The Lancet'
Varios científicos denuncian ante la revista científica la falta de trasparencia de los registros españoles
Exigen la publicación de datos exhaustivos sobre positivos, hospitalizados y fallecidos por el virus

Ciudadanos pasean por el centro de Barcelona a principios de este mes de octubre. /
Los números que reflejan la huella de la pandemia de covid-19 en España han dejado hace ya mucho de aportar una imagen clara de lo que está pasando. Si el objetivo de estos datos era tener una fotografía en alta definición del actual impacto del virus, el caos en las cifras está dibujando una pintura abstracta. Y así no hay quién se aclare. Por eso mismo, varios expertos denuncian la falta de organización y trasparencia de los registros ante la revista científica ‘The Lancet Public Health’.
En una carta publicada este mismo sábado, cinco científicos dedicados al estudio de los datos covid-19 reclaman al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas que proporcionen datos exhaustivos y fiables sobre la situación actual de la pandemia. Hasta el mes de mayo, cuando la recogida de datos estaba centralizada, los informes diarios reflejaban los datos de afectados por región, edad y sexo. Ahora que la competencia recae sobre las autonomías, los boletines presentan datos dispares (con definiciones y criterios de inclusión diferentes). Los informes del Centro Nacional de Epidemiología, a su vez, solo ofrecen información desglosada por edad una vez a la semana. Sin más apuntes.
"Instamos a las autoridades sanitarias a cargo de los datos de covid-19 en España a que publiquen actualizaciones diarias consistentes sobre pruebas, casos, hospitalizaciones, ingresos a unidades de cuidados intensivos, recuperaciones y muertes, incluidas las correcciones de series retrospectivas en curso", reclaman los científicos Sergi Trias-Llimós, Ainhoa Alustiza, Clara Prats, Aurelio Tobias y Tim Riffe a través de esta iniciativa. Los expertos, además, reclaman que cada una de estas variables se desglose por edad, sexo y detalle geográfico para "monitorear mejor los impactos demográficos de la pandemia y para informar mejor una respuesta de salud pública".
Mejores datos, mejores decisiones
"Ahora que estamos viviendo un importante aumento de casos es más importante que nunca tener información clara sobre los casos", explica Sergi Trias-Llimós, investigador del Centre d’Estudis Demogràfics de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y primer firmante de la recién publicada carta. "Los números genéricos, como el de infectados, no dan toda la información que necesitamos para entender qué está pasando. Necesitamos saber la incidencia de las infecciones en diferentes grupos de edad. Y por territorios y franjas de tiempo", argumenta el científico.
"Ahora que estamos viviendo un importante aumento de casos es más importante que nunca tener información clara sobre los casos"
Investigador del Centre d’Estudis Demogràfics
El problema, esgrime Trias-Llimós, es que con los datos actuales son "insuficientes" para "entender las dinámicas de las infecciones y tomar acciones para frenarlas". De ahí la necesidad de poner orden en los registros, algo que también implicaría difundir los datos en formato abierto.
No es la primera vez que la comunidad científica española se queja en la arena pública de las inconsistencias detectadas en el transcurso de la pandemia. En agosto, una veintena de científicos reclamaron también a través de 'The Lancet' una auditoría sobre la gestión del coronavirus en España. Los expertos pidieron entonces una evaluación independiente sobre las medidas tomadas durante la primera ola de la pandemia. Primero, para entender el porqué de la elevada mortalidad. Y segundo, para prepararse de cara al futuro de esta pandemia (y de las que vendrán).
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Estudio educativo internacional Informe PISA: Catalunya registra resultados "catastróficos" y se sitúa a la cola de España
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Tribunales La fiscalía acusa a un entrenador de fútbol de cuatro agresiones sexuales a niños
- La guerra en Oriente Próximo Los israelíes responden al trauma del ataque de Hamás con fusiles cruzados sobre sus pechos
- Por la cara Un soltero protagoniza un plantón histórico en 'First dates': "Te lo digo a la cara"
- ERE de extinción ArcelorMittal aplaza una semana la negociación del ajuste de 440 empleos
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones