Ciencia
El consumo diario de cocaína puede alterar genes en el cerebro
La investigación estuvo a cargo de un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan (EEUU).

Esnifando cocaína. /
El consumo "crónico" o diario de cocaína puede cambiar la expresión de los genes en el hipocampo, la región cerebral responsable del aprendizaje y la memoria, y reforzar recuerdos que contribuyen a la adicción, según un estudio publicado en la revista JNeurosci.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan (EEUU) se propuso averiguar si la exposición frecuente a cocaína podía cambiar la expresión del gen conocido como FosB en el hipocampo, y para ello administraron la droga a diario a un grupo de ratones, mientras que a otros roedores les suministraron una solución salina.
Los ratones que recibían cocaína mostraron un aumento en la expresión de su gen FosB, lo que llevó a los autores a deducir que podían haberse producido cambios epigenéticos en ese gen.
La mayor actividad de ese gen podría llevar al cerebro del usuario a asociar de forma más potente la cocaína y el entorno en el cual se consume, lo cual podría resultar en recuerdos positivos que contribuyen a perpetuar la adicción, de acuerdo con los científicos.
Los autores concluyeron que esos recuerdos podrían haberse creado gracias al refuerzo en la actividad del gen FosB, aunque subrayaron que no tienen claro el mecanismo exacto que está detrás de ese proceso.
Noticias relacionadasLos investigadores creen que una mayor indagación en esos posibles cambios moleculares podría llevar al desarrollo de tratamientos más eficaces para la adicción.
Aunque las autoridades en Estados Unidos están más centradas en el problema de la adicción a los opiáceos, en los últimos años las autoridades han alertado de un resurgimiento del mercado de la cocaína.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Análisis La noticia del debate: Feijóo mantendrá el bloqueo judicial, por Ernesto Ekaizer
- Enfermedad infecciosa Una paciente del Hospital de Bellvitge, primer caso de fiebre del Nilo en Barcelona
- Prestaciones Ingreso Mínimo Vital: esta es la fecha en la que se cobrará en octubre
- Guerra en Ucrania Rusia bombardea Jersón matando al menos a una persona
- Estados Unidos Un hombre muere tras perder el control de su embarcación en Miami
- En 'El hormiguero' Manuel Turizo revela cómo conoció a Shakira y cuál ha sido su último capricho
- Ópera Fría elegancia de 'Evgeni Onegin' en el Liceu
- En 'Así es la vida' Sandra Barneda revela la atracción que Bertín Osborne sentía hacia ella: "Sabe que es verdad"