Ciencia
Identificado el origen de una potente ráfaga de ondas de radio cósmica
Se trata de uno de los fenómenos más intrigantes estudiados desde la astrofísica

Ilustración de las ondas de radio cósmica. /
Un equipo internacional de astrónomos liderado por científicos australianos determinó por primera vez la ubicación precisa de una potente ráfaga única de ondas de radio cósmicas, informaron fuentes oficiales.
"Este es el gran avance que hemos estado esperando desde que los astrónomos descubrieran las ráfagas rápidas de radio en 2007", dijo en un comunicado Keith Bannister, autor principal del estudio, de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth, (CSIRO, siglas en inglés), la agencia científica gubernamental australiana.
Las causas de las ráfagas rápidas de radio siguen siendo desconocidas, pero la capacidad para determinar su ubicación exacta supone un gran paso hacia la resolución de este misterio.
Desde que se descubrieran hace doce años estas ráfagas, se han detectado 85 de ellas, la mayoría son eventos "únicos", aunque algunas son "repetidoras" que reaparecen en el mismo lugar.
Hace dos años, los astrónomos encontraron la galaxia que alojaba una ráfaga repetidora, pero detectar una ráfaga de radio única suponía todo un reto dado que dura menos de un milisegundo y es muy difícil determinar con exactitud su origen.
El incidente cósmico, del que se hizo eco la revista Science, fue detectado por el nuevo radiotelescopio australiano ASKAP, de la agencia CSIRO.
También se generó una imagen de la galaxia en la que ocurrió la explosión a partir de información recogida por tres de los telescopios más grandes del mundo: el 10-m Keck, en Hawái, el 8-m Gemini South, en Chile, y el que posee el Observatorio Europeo también en Chile.
Un elemento clave en este descubrimiento fue el desarrollo de una nueva tecnología que congela y guarda los datos recogidos por el telescopio ASKAP menos de un segundo después de que la ráfaga sea detectada.
"Si estuviéramos en la Luna y observásemos la Tierra con esta precisión, podríamos decir no sólo de qué ciudad procede la ráfaga, sino también el código postal e incluso la manzana", dijo Bannister al comentar la técnica desarrollada por su equipo.
Esta tecnología se utilizó para determinar la ubicación de la explosión única (bautizada como FRB 180924) en su galaxia de origen, la DES J214425.25-405400.81, tras lo cual se elaboró un mapa de alta resolución mostrando el estallido originado en las afueras de una galaxia del tamaño de la Vía Láctea a unos 3.600 millones de años luz de distancia, según un comunicado de la CSIRO.
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- La borrasca 'Isaack' El temporal deja nieve en cotas bajas y se come las playas catalanas
- Iniciativa sindical Cerca de 40.000 enfermeras piden por escrito a Escrivá acceder a la jubilación anticipada
- THE CONVERSATION Cómo nos ven desde un planeta situado a 90 años luz de distancia
- Radiografía de la gentrificación Decenas de compras de edificios inquietan al Eixample: "Nos echan del piso tras 47 años"
- A las 22:50 horas Loles León, Joaquín Reyes y Victoria Martín, esta noche en 'Días de tele'
- A las 22:45 horas Jordi Cruz, el invitado del estreno de la novena temporada de 'Planeta Calleja' en Cuatro
- A las 22:45 horas Adriana Abenia, Pepe Reina y Boris Izaguirre, primeros famosos en el estreno de 'El círculo de los famosos'
- Investigación Un presunto maltratador muere cuando huía de la policía en Valencia
- Semifinal en Tánger (2-3) El Al Hilal sorprende al Flamengo y jugará la final del Mundial de Clubs