UNIVERSO
Un nuevo mapa 3D de nuestra galaxia desvela que la Vía Láctea está torcida
Un nuevo estudio apunta a que las estrellas se tuercen más cuanto más lejos estén del centro

zentauroepp46828693 va lctea190204145522 / Xiaodian
Un nuevo y más preciso mapa 3D de la Vía Láctea desvela que nuestra galaxia no es tan estable y plana como creíamos. Es más, todo apunta que el disco de estrellas en el que nos encontramos se deforma y tuerce conforme se aleja del centro. Así lo desvela un nuevo artículo publicado este mismo lunes en la revista ‘Nature Astronomy’ en el que se ha analizado la posición de 1.339 grandes estrellas, cada una de ellas hasta 100,000 más brillantes que nuestro sol, para cartografiar de manera más detallada nuestro vecindario estelar.
Según explican los astrónomos responsables del hallazgo, desde una gran distancia, nuestra galaxia se vería como un delgado disco de estrellas que orbitan alrededor de su región central, donde cientos de miles de millones de estrellas, junto con una gran masa de materia oscura, proporcionan el "pegamento" gravitacional que mantiene todo unido. O debería.
Ahora, para explicar las deformidades laterales de nuestra galaxia, los investigadores argumentan que lo más seguro es que la fuerza de la gravedad se debilita lejos de las regiones internas de la Vía Láctea. En el lejano disco exterior de la galaxia, los átomos de hidrógeno que forman la mayor parte del disco de gas de la Vía Láctea ya no están confinados a un plano delgado, sino que le dan al disco una apariencia de S distorsionada.
Nueva mirada sobre el universo
En los últimos 50 años, ya ha habido indicios de que las nubes de hidrógeno en la Vía Láctea están deformadas. El nuevo mapa de la galaxia, además, confirma que el patrón espiral es causado por el ‘giro’ del enorme disco interno de estrellas en el corazón de la galaxia.
"Todo esto ofrece nuevas perspectivas sobre la formación de nuestra galaxia", explica el Prof. Richard de Grijs, de la Universidad de Macquarie. en Sydney, Australia, y coautor principal del artículo. "Quizás lo más importante es que encontramos que el disco estelar tipo S está deformado en un patrón espiral progresivamente retorcido".
"Esta nueva morfología proporciona un mapa actualizado que será crucial para los estudios de los movimientos estelares de nuestra galaxia y los orígenes del disco de la Vía Láctea", explica el Licai Deng, investigador principal de NAOC y coautor del artículo.
Los astrónomos también han observado una docena de otras galaxias que mostraron patrones espirales progresivamente retorcidos similares en sus regiones exteriores. Así que, por extraño que nos parezca, los 'giros' de nuestra Vía Láctea son raros pero no únicos.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- El Gobierno denunciará ante la Fiscalía la contratación de personas con enanismo en el cumpleaños de Lamine Yamal
- El hombre asesinado en Consell de Cent era un fugitivo de la mafia balcánica acusado de asesinato
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- El Gobierno aprobará la ley que castiga con multas de hasta un millón de euros la exposición de personas con enanismo en espectáculos