BALANCE DEL AÑO

6 éxitos, dos fracasos y una polémica científica que nos deja este 2018

zentauroepp43973223 genetica181226191834

zentauroepp43973223 genetica181226191834

Valentina Raffio

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los avances en genética, el descubrimiento del primer híbrido entre dos especies humanas extintas, el hallazgo del animal más antiguo conocido hasta la fecha, la creación del mayor mapa de nuestra galaxia y los efectos del cambio climático se posicionan como los mayores y los peores éxitos de la ciencia de este 2018. Así lo argumentan las revistas científicas 'Nature' y 'Science', dos de las más prestigiosas del mundo, en su apuesta anual por los descubrimientos más influyentes publicados en los últimos 365 días. Este año, además de los tradicionales éxitos y fracasos, los expertos destacan la importancia de la polémica del año sobre edición genética, ética y futuro de la investigación. 

ÉXITOS CIENTÍFICOS

1. Descubriendo el desarrollo célula por célula

El mayor avance científico de este 2018 ha sido, según la revista 'Science', el conjunto de técnicas de análisis de la actividad génica que nos han permitido entender cómo una misma célula se desarrolla a través del tiempo. "Grupos de investigación de todo el mundo ya están aplicando estas técnicas para estudiar cómo maduran las células humanas a lo largo de toda la vida, cómo se regeneran los tejidos y cómo cambian las células en las enfermedades", recuerda la periodista científica Elizabeth Pennisi. En la próxima década se prevé que esta combinación de técnicas, conocida en inglés como ‘single-cell RNA-seq’, podría revolucionar el mundo de la investigación y la medicina.

2. El primer híbrido de dos especies extintas

Uno de los hallazgos científicos más sorprendentes de este 2018 ha sido el del primer híbrido fruto de dos especies humanas extintas: una mujer neandertal y un hombre denisovano. El descubrimiento, destacado tanto por la revista 'Nature' como por 'Science' entre los mejores del año, fue posible gracias al análisis genético de unos pequeños fragmentos de hueso que desvelaron la identidad de esta mujer, bautizada como Denny, que vivió hace unos 50.000 años. Vivian Slon, una de las paleontólogas responsables del estudio, también destaca entre las científicas más importantes del año.

3. La primera y extraña criatura que pobló la Tierra

Moléculas de grasa conservadas en un antiguo fósil han servido para revelar el primer animal confirmado en el registro geológico que vivió en la Tierra hace 558 millones de años. Bautizada como 'Dickinsonia', esta extraña criatura destaca ahora como uno de los hallazgos más importantes del año según la revista 'Science'. Los investigadores estiman que este misterioso animal de forma ovalada y 1,4 metros de longitud formaba parte de la biota que vivió en la Tierra 20 millones de años antes de la 'explosión cámbrica' de la vida animal.

4. El mayor mapa de nuestra galaxia

Los datos recogidos por el satélite Gaia, misión estrella de la Agencia Espacial Europea (ESA), han dado lugar al mapa más completo de nuestra galaxia. Este nuevo atlas ha sido elaborado a partir de la información sobre 1.700 millones de astros de la Vía Láctea. Los investigadores aseguran que toda esta nueva información llevará a importantes revelaciones sobre la forma, la historia y la química del universo. En su apuesta por los científicos más importantes del año, 'Nature' destaca el trabajo de Anthony Brown, uno de los responsables del proyecto.

5. El gran año del grafeno

La American Chemical Society ha elegido una malla de grafeno sintetizada en España como la 'molécula del año'. La revista 'Nature' también reserva un papel privilegiado para los avances relacionados con el estudio de este material y destaca el trabajo de Yuan Cao, investigador del Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien descubrió el ‘ángulo mágico’ en el que el grafeno se vuelve superconductor.

FRACASOS CIENTÍFICOS

1. El peor año de cambio climático

Este 2018, los devastadores efectos del cambio climático encabezan la lista de los ‘fracasos de la ciencia’ de la revista 'Science'. Las consecuencias de este fenómeno a escala global, muchas de las cuales están influenciadas por la actividad humana, han ido dejando su rastro año tras año en todos los rincones del planeta. Este ha sido el año en que "la temperatura de los océanos es la más alta desde que comenzó el registro. Los niveles de los océanos son unos ocho centímetros más altos que en la década de 1990 y se estima que el aumento irá acelerando. Y las emisiones globales de gases de efecto invernadero volverán a alcanzar un máximo histórico, probablemente un aumento de más del 2% respecto al año pasado". Y todo ha ocurrido en un contexto en que "la brecha entre lo que el mundo necesita y lo que está haciendo parece más amplia y más clara que nunca", recuerda la publicación en referencia a la falta de compromiso político para cumplir con los acuerdos sobre cambio climático.

2. La muerte de un museo en Brasil

El devastador incendio que redujo a cenizas el Museo Nacional de Río de Janeiro, una institución con más de 200 años de historia a sus espaldas, ha conmocionado a la comunidad científica. Este trágico suceso y la situación de la ciencia en Brasil se posicionan en segundo lugar dentro de los ‘fracasos de la ciencia’ según 'Science'. "El museo se incendió la noche del 2 de septiembre, tras años de financiación insuficiente negligencia por parte de las autoridades. Los fondos públicos para la ciencia en la mayor parte del país han seguido una trayectoria similar. El presupuesto del ministerio federal de ciencia se redujo en más del 50% en los últimos cinco años, y se espera un recorte adicional del 10% para el 2019, a pesar de los muchos llamamientos de los científicos a los legisladores en Brasilia", argumentan desde la revista. 

LA POLÉMICA DEL AÑO

1. La edición genética en humanos

Hace tan solo unas semanas, el científico chino He Jiankui anunció que había logrado al modificar genéticamente, mediante la técnica CRISPR, a dos niñas gemelas para que fueran resistentes al VIH. La supuesta hazaña no tardó en avivar el debate en la comunidad científica. Para unos, un logro. Para otros, un experimento demasiado arriesgado. 

"La humanidad reescribiendo su propio código genético no es una pequeña hazaña. En otro momento, bajo diferentes circunstancias, la edición del gen de la línea germinal podría tener la posibilidad de convertirse en el Gran avance del año en ciencia", argumentan desde la revista Science. Pero en este caso,gran parte de la comunidad científica parece haberse posicionado contra el trabajo de este científico que ha logrado "romper el consenso internacional" sobre qué los actuales límites científicos y éticos de la edición genética. 

"Este científico deja un legado complicado. Ahora a los científicos les preocupa que el campo de la edición de genes tenga problemas para obtener financiación, aprobación regulatoria o apoyo del público. Y aunque la tecnología podría llevar a nuevos conocimientos sobre el desarrollo humano y potencialmente a algunas formas de prevenir trastornos genéticos mortales, pocos dirían que el enfoque de He ha ayudado", declara David Cyranoski a la revista 'Nature'.