PSICOLOGÍA DE GRUPOS
Por qué amar a tu equipo y odiar al otro te ha ayudado a adaptarte
Un nuevo artículo apunta a la elección de un equipo como un "instinto" por pertenecer a un grupo
Se trataría de un mecanismo que podría haber ayudado a los humanos a desarrollarse como especie

Un nuevo estudio analizar el porqué el futbol se convierte en algo tan importante para los niños
¿Del Barça se nace o se hace? Hasta ahora, eran muchos los que opinaban que detrás de un niño o niña que soñaba con ser Messi había un comportamiento aprendido. Es decir, una preferencia que habían observado en su entorno y posteriormente replicado a modo de imitación. Sin embargo ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Trends in Cognitive Sciences plantea que los favoritismo hacia un grupo podrían entenderse como un "instintito" desencadenado por la voluntad de pertenecer a un grupo social.
Según apunta este nuevo estudio, que un niño o niña pequeña decida desde tan temprana edad si es del Barça o del Madrid podría entenderse como un mecanismo evolutivo. Es decir, como una voluntad de integrarse en un grupo cultural definido. Aunque a priori podría parecer que este mecanismo está basado en la discriminación (al otro) y en los estereotipos (tanto del propio equipo como del rival), desde un punto de vista social todo ello podría tener su función: impulsar la vida grupal y el aprendizaje social.
"Nuestras fuertes adaptaciones sociales han hecho que los seres humanos tengan tanto éxito como especie durante miles de años. Los grupos nos dan otras personas para cooperar, confiar y aprender. Este sesgo grupal nos ha convertido en una sociedad profundamente cultural, que aprende de manera rápida y flexible", explica Yarrow Dunham, profesor de psicología en la Universidad de Yale y autor del recién publicado artículo.
El amor hacia tu equipo
Según apunta este estudio, el amor por tu equipo podría ser algo que no llevaras en tu sangre. Es más, en este sentido, podría decirse que tu pasión por este deporte sería algo que desarrollaste desde la más tierna edad para integrarte en un determinado grupo social: el de aficionados del Barça, Madrid o cualquier otro equipo al que pertenezca tu corazón. Desde este punto de vista, de acuerdo a lo que apunta el investigador de Yale, poco tendría que ver lo que viste o aprendiste en tu entorno: tu equipo favorito siempre serás al que te quieras integrar.
"Algunos investigadores han descubierto que puedes asignar aleatoriamente a alguien a un grupo, e incluso si teóricamente no tienen ningún interés personal en él, esta persona acabará teniendo un favoritismo persistente hacia este grupo", añade Dunham. Según explica el investigador, tradicionalmente este fenómeno se ha intentado explicar a través de las complejas dinámicas internas de los grupos sociales. Algo que, en opinión del psicólogo, podría entenderse de manera mucho más sencilla mediante el concepto de la “membresía”. Es decir, la necesidad humana de pertenecer a un grupo en el que se marquen las distancias entre el “nosotros” y el “ellos”.
El odio hacia el rival
Noticias relacionadasSi el amor sirve para integrarte, ¿entonces de qué sirve odiar a los otros equipos? Según apunta la reciente investigación, estos perjuicios también podrían entenderse como una forma de consolidar el grupo. Marcando la distancia entre el nosotros (tu equipo) y el ellos (cualquier rival que se le interponga) se acaba consolidando el vínculo social entre aficionados. Un mecanismo que, una vez más, podría haber ayudado a los humanos a desarrollarse como especie. En esta misma línea, Dunham apunta: "Desde una perspectiva evolutiva, no estoy seguro de que el sesgo grupal sea algo que realmente queramos superar, ya que constituye una gran parte de cómo aprendemos como una especie social y cultural".
Desde el punto de vista de Dunham, autor del recién publicado estudio, el fenómeno del “nosotros” y “ellos” podría utilizarse para explicar la mayoría de las interacciones humanas que podemos observar en nuestra sociedad. Desde los conflictos de jerarquía y las tensiones entre diferentes religiones hasta las discusiones sobre las apuestas deportivas. Todos ellos procesos en los que los grupos sociales se definen en relación a quién somos nosotros y por qué somos mejores que los adversarios.
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Floración de los plátanos Excrementos amarillos y líquidos se acumulan en Barcelona: ¿Qué aves son las culpables?
- EL ESCÁNDALO ARBITRAL Esto es lo que pagó cada presidente del FC Barcelona a Enríquez Negreira y su hijo
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- NOVEDADES Honor lanza el modelo de móvil 70Lite
- Espacio público Barcelona retira 30 licencias de terraza en Ciutat Vella por superar el número de mesas permitido
- INVESTIGACIÓN Vídeo | Detenidos 16 jóvenes por una reyerta en el metro de Madrid
- Consejos prácticos Esta es la manera para conservar más tiempo el pollo en tu nevera sin que se eche a perder
- Balance La temporada teatral registra un 21% más de espectadores y un 38% más de recaudación