ESTUDIO PUBLICADO EN 'SCIENCE'
Los animales que saben contar cero
Según apunta una reciente investigación, las abejas se suman a los animales capaces del entender el concepto
Se trataría de los primeros insectos con la habilidad de comprender el vacío numérico

Primates, delfines, cuervos y humanos mayores de cuatro años son algunas de las especies capaces de entender el concepto del vacío numérico
¿Eres capaz de entender el concepto numérico del cero, equivalente a la nada? Enhorabuena, formas parte de un selecto grupo de animales que cuentan con esta habilidad. Primates, delfines, cuervos y humanos mayores de cuatro años son algunas de las especies que son capaces de concebir el concepto del vacío numérico. A esta selecta lista, se acaba de sumar un extraordinario insecto que, estudio tras estudio, sorprende más con sus habilidades cognitivas: la abeja.
En el mundo animal, las habilidades matemáticas se convierten en una herramienta fundamental para la socialización. Eso no significa que las especies matemáticas posean un lenguaje que permita expresar el concepto simbólico de número (1,2, 3…), sino que cuentan con la capacidad de distinguir entre cantidades abstractas. Es decir, saber dónde hay más, dónde hay menos, qué es más grande, qué es más pequeño, qué es igual, qué es diferente. De esta habilidad depende, en muchos casos, la socialización y la supervivencia de los animales.
Una manada de leones de Serengeti, por ejemplo, evalúa la cantidad de miembros de un grupo rival antes de enfrentarse a ellos. Algunas especies de ranas identifican a otros individuos de su especie en base al número de pulsaciones emitidas. Las abejas se comunican entre ellas para saber a qué distancia se encuentra la colmena respecto a una fuente de alimento. El concepto matemático de las cantidades es, por lo tanto, una herramienta esencial para sobrevivir en el mundo animal.
¿Pero y que pasa con el concepto abstracto de la nada? Según apuntan los expertos, entender el cero demuestra una capacidad numérica avanzada. Este número, lejos de ser obvio, requiere una alta aptitud de abstracción ya que no representa una cantidad, sino la ausencia de ella. Y más si el cero es entendido en un continuo numérico en el que la continuación de la línea numérica del 3, 2, 1 conduce al conjunto vacío 0.
Matemáticas de colmena
Una reciente investigación publicada en la revista ScienceScience desvela que las abejas, insectos conocidos por su inteligencia, son capaces de comprender el valor numérico cero. El estudio sitúa a estos insectos como los primeros invertebrados en poseer esta capacidad. Según apunta el experto en fisiología animal Andreas Nieder en la revista, los resultados del estudio esbozan nuevas preguntas para futuras investigaciones: “Las habilidades numéricas avanzadas de las abejas y otros animales plantean la cuestión de cómo sus cerebros transforman "nada" en un concepto abstracto de cero”.
Para demostrar que las abejas comprendían el concepto de cero, un equipo internacional de investigadores diseñó un experimento para testear la capacidad cognitiva de los insectos. Un grupo de abejas fue entrenado para ir hacia el papel con el menor número de figuras. Una vez aprendidas las reglas del juego, los investigadores añadieron nuevas variables al experimento: un papel completamente blanco. Las abejas que habían aprendido a ir hacia el menor número de elementos, fueron hacia el papel en blanco.
Noticias relacionadasPara los investigadores este comportamiento demuestra que para estos insectos el cero se sitúa en una escala lineal en una posición inferior al uno. Es decir, que el cero era comprendido como una cantidad nula. Como en el caso de los humanos, no todas las abejas fueron capaces de captar el concepto a la primera. El estudio apunta a que los insectos entrenados superaron la prueba planteada un 80% de las veces. A grandes rasgos, esto demostraría la comprensión del concepto por parte de estos invertebrados.
Ignacio Ribera, investigador del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC) no implicado en la publicación, explica que estamos ante los primeros experimentos en los que se testea esta capacidad de abstracción en las abejas. En este sentido, según explica el entomólogo, hasta hace relativamente poco se pensaba que esta habilidad era exclusiva de los animales superiores. Ahora, con el estudio publicado en Science, se apunta a que también algunos insectos pueden contar con esta habilidad.
Matemáticas de colmena
La capacidad cognitiva de las abejas resulta aún más sorprendente si tenemos en cuenta la <strong>distancia filogenética</strong> - es decir, el parentesco - entre las abejas y los humanos: <strong>el último ancestro común que compartimos vivió hace 600 millones de años. </strong>Según el entomólogo Ignacio Ribera (IBE, UPF-CSIC), este dato apunta a que abejas y humanos habrían <strong>desarrollado sus habilidades matemáticas de forma independiente.</strong> Es decir, estaríamos hablando de una convergencia evolutiva.
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Floración de los plátanos Excrementos amarillos y líquidos se acumulan en Barcelona: ¿Qué aves son las culpables?
- EL ESCÁNDALO ARBITRAL Esto es lo que pagó cada presidente del FC Barcelona a Enríquez Negreira y su hijo
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- Juicio en el TSJC Serret no descarta ser inhabilitada por el 1-O: "Me planteo nuevas etapas" sin dejar la política
- Estupor en plató Un redactor de 'Fiesta' se bebe su propia orina en directo: así reacciona Emma García
- Recuperación con retraso La playa de Sant Adrià reabrirá en julio tras dos años cerrada por contaminación cancerígena
- Comer por menos de 15 € Menú del día: La Nova Farga, un servicio público en toda regla
- Sucesos Tres detenidos por el asesinato a tiros de un hombre en Salou en mayo