DIARIO ASTRONÓMICO

El primer eclipse solar del 2018 se podrá ver en Sudamérica y la Antártida

El astro se ocultará este 15 de febrero entre un 50% y un 25%, dependiendo de la región

Un pajaro en una rama, ante el eclipse parcial de sol.

Un pajaro en una rama, ante el eclipse parcial de sol. / AW

SALVADOR J. RIBAS

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un eclipse solar parcial será observable este 15 de febrero del 2018 en una región del hemisferio sur que comprende la Antártida, gran parte de Argentina, Chile y Uruguay y de forma casi testimonial en el sur de Paraguay y Brasil. Esa tarde, el Sol será ocultado por la Luna en un porcentaje máximo de cerca del 50% en la Antártida y de apenas un 25% en el sur de Sudamérica, siendo menos notable cuanto más al norte nos situemos.

{"zeta-legacy-destacado":{"strong":null,"text":"Los tres eclipses de Sol de este a\u00f1o ser\u00e1n parciales.\u00a0El de agosto ser\u00e1 visible en Europa"}}

Se trata del primer eclipse solar del 2018. Este año se presenta como un año peculiar: de los tres eclipses solares que se producirán, todos ellos serán de tipo parcial, dejándonos sin la posibilidad de contemplar la espectacularidad de la totalidad.

Todos los años tenemos un mínimo de dos eclipses de Sol, pudiendo llegar, en casos excepcionales, a un máximo de cinco.Los otros dos eclipses parciales de Sol del año se producirán el 13 de julio, siendo solo observable en tierra firme en la isla de Tasmania, y el 11 de agosto, que será visible en el norte de Europa y en el norte y este de Asia.

Los eclipses de Sol y en particular los eclipses totales han sido desde los albores de la Humanidad uno de los fenómenos astronómicos que más expectación ha generado. El fenómeno pasó de despertar pavor entre los humanos primitivos, al ver que Sol misteriosamente se iba oscureciendo, a ser comprendido y sus ocurrencias calculadas ya por astrónomos de la antigua Babilonia.

Pero, ¿cómo se produce un eclipse? Todo objeto en el Sistema Solar proyecta una sombra en dirección opuesta a Sol, y por tanto puede ocurrir que un objeto se sitúe en la sombra de otro. En el caso del planeta Tierra, los eclipses que podemos observar se producen si tenemos una alineación perfecta, o casi, del Sol, la Luna y la propia Tierra. En el caso de una alineación Sol-Tierra-Luna, es nuestro satélite el que entra en la sombra de la Tierra y tenemos un eclipse de Luna. Mientras que si la alineación es Sol-Luna-Tierra, es la Luna quien nos deja en la sombra y se produce un eclipse de Sol.

Tres tipos de eclipse solar

Según como se interponga la Luna, entre el Sol y la Tierra, tenemos los diversos tipos de eclipse. El caso más favorable es la alineación perfecta, sumado ello a una posición cercana de la Luna a la Tierra que consigue tapar completamente el disco solar. Es entonces un eclipse total de Sol.

En otros casos de alineación perfecta, la Luna está demasiado lejos de nosotros, la vemos algo más pequeña, y no llega a tapar el Sol completamente, sino que deja un anillo visible. De ahí el nombre de eclipse anular.

Finalmente, el caso que nos ocupa ocurre cuando la alineación no es perfecta y solo una parte del Sol se ve ocultada por la Luna. Se conocen como eclipses parciales.

El pequeño tamaño de la Luna, en comparación con la Tierra, hace que solo una parte del planeta pueda ver un mismo eclipse de Sol y en el caso de los totales tan solo una estrecha franja puede observar el gran espectáculo.

Precaución

Debe recordarse que tanto en los eclipses de Sol como en cualquier otra observación de nuestra estrella se requiere el uso de filtros especiales para nuestros telescopios o binoculares y de gafas especiales si lo observamos a simple vista. Este hecho es muy importante puesto que una observación sin estas normas de seguridad podría implicar la pérdida completa y permanente de la visión.


Sección elaborada en colaboración con el Parc Astronòmic Montsec - Centre d'Observació de l'Univers y el Parc Astronòmic Montsec - Centre d'Observació de l'Univers Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICC-UB-IEEC)

Una aplicación de móvil para seguir eclipses

La aplicación para móviles <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=calcEclipsi2.src" target="_blank">Eclipse Calculator 2.0</a> (más información en <a href="http://serviastro.am.ub.edu/twiki/bin/view/ServiAstro/EclipsiAndroid2" target="_blank">serviastro</a>) permite seguir todos los detalles de los eclipses de Sol y Luna.