inteligencia artificial
La robótica cuántica hace realidad la ciencia ficción
Las nuevas técnicas de computación allanan el camino a la aparición de máquinas humanoides capaces de aprender
La robótica cuántica avanza. Los científicos intentan desarrollar instrucciones lógicas suficientemente flexibles para que los ordenadores sean capaces de aprender por si mismos y de esta manera prever con mayor precisión. El 'cuando tu vas yo vengo' será posiblemente el patrón de 'pensamiento' cibernético más usual en el futuro de las relaciones con los humanos, los pilares del próximo robot humanoide se están construyendo. A imagen y semejanza del ser humano.
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Innsbruck (Austria) publican un trabajo en la revista 'Physical Review X' donde auguran que la computación cuántica abre nuevos desarrollos en el campo de la robótica y en aquellos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA). Por primera vez estos científicos han demostrado que las máquinas cuánticas se adaptan a situaciones donde las clásicas no terminan los procesos de aprendizaje y respuesta. Estos investigadores afirman que las máquinas cuánticas pueden responder de forma óptima y más rápida a la hora de actuar frente al entorno que las rodea, publica Sinc.
APUESTA DE GOOGLE Y DE LA NASA
La denominada 'inteligencia artificial cuántica' (Quantum AI) es un ámbito en el que la compañía Google ha comenzado a invertir millones de dólares mediante la creación de un laboratorio especializado en colaboración con la NASA. Ante el tamaño de los patrocinadores, pocos dudan del éxito de las investigaciones.
¿Pero que es eso de la robótica cuántica? Se basa en arquitecturas lógicas que utilizan algoritmos más veloces y flexibles que los habituales, una vuelta de tuerca revolucionaria frente a la lógica del 'if-then'. Los computadores cuánticos de D-Wave Systems para Google, por ejemplo, son sistemas que cuestan en torno a los 10 o 15 millones de dólares, manejan 512 qbits y son 3.600 veces más rápidos que un computador convencional.
APLICACIONES CUÁNTICAS
Esa monstruosa potencia de cálculo se destina al desarrollo de aplicaciones que permitirán a Google servicios de búsqueda más efectivos. La idea es que el sistema sea capaz de adelantarse a los deseos del usuario y ofrecerle información antes incluso de que la demande. Eso puede hacerse a través de la adaptación al usuario, el conocimiento del historial, la posición geográfica, informaciones generadas en el pasado, la acumulación de los patrones de comportamiento anteriores, etcétera. El sistema dotado de un motor cuántico es capaz de entrelazar información con cierta iniciativa, es capaz de predecir más allá de los denominados programas expertos que símplemente analizan la información mediante secuencias lógicas tras respuestas. Algunos científicos apuntan que estos nuevos sistemas cuánticos serán capaces de reconocer la voz y procesar el lenguaje natural por esa flexibilidad 'tan humana'.
ROBOT CON CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
"En el caso de entornos muy exigentes e 'impacientes', el resultado es que el robot cuántico puede adaptarse y sobrevivir, mientras que el robot clásico está destinado a desfallecer", explican G. Davide Paparo y Miguel A. Martín-Delgado, los dos investigadores de la UCM que han participado en el estudio.
APRENDIZAJE ROBÓTICO
Noticias relacionadasSu trabajo teórico se ha centrado en acelerar de forma cuántica uno de los puntos más difíciles de resolver en informática: el aprendizaje robótico (machine learning, en inglés), que se utiliza para elaborar modelos y predicciones muy precisas. Se aplican también para conocer la evolución del clima, las enfermedades o en ese referido desarrollo de los motores de búsqueda por internet. "Construir un modelo es realmente un acto creativo, pero los ordenadores clásicos no son buenos en esto –dice Martin-Delgado–. Ahí es donde entra en juego la computación cuántica. Las ganancias que aporta no son solo cuantitativas en cuanto a mayor velocidad, también cualitativas".
TRUFAR ROBÓTICA CUÁNTICA Y ROBOTS HUMANOIDES
Otros desarrollos en el campo de la robótica humana se acercan más a lo anunciado en la película 'Blade Runner' (vale, sí, aquellos erán robots fruto de la ingeniería genética). Aquellos que visiten el museo de la ciencia de Tokio podrán ver el grado de sofisticación de la humanización de robots (ver vídeo). Trufar la computación cuántica con esos robots de aspecto humano hará que la visión del 2019 de la película protagonizada por Harrison Ford esté más cerca que nunca, aunque todavía queda mucho por hacer.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Antidisturbios Un mosso se expone a la expulsión por detener ilegalmente a un activista en un desahucio
- IA Bill Gates predice una jornada laboral de 3 días: podría estar muy cerca gracias a esto
- Sanidad La Fundación Jiménez Díaz es el hospital más eficiente de Madrid en la gestión de sus listas de espera, según el Monitor de ‘Planta Doce’
- Conflicto Israel-Gaza El Govern defiende el reconocimiento del Estado palestino
- Reunión del partido Tensión en Junts por la denuncia de "acoso parlamentario" de una diputada