Robado un fósil de dinosaurio en un yacimiento en Coll de Nargó
El resto de una cría, de unos 70 millones de años, fue extraído antes de que acabaran su trabajo los paleontólogos

Esqueleto de la cría de dinosaurio encontrado en Coll de Nargó. / periodico
Un fósil del esqueleto de una cría de un vertebrado, que podría ser un dinosaurio de entre 65 y 70 millones de años, ha sido robado por unos desconocidos en el yacimiento de Coll de Nargó (Lleida) horas antes de que los investigadores concluyeran los trabajos para extraerlo.
Según ha informado el Institut Català de Paleontologia (ICP), el robo del fósil se produjo en la noche del jueves al viernes de la semana pasada, justo cuando los trabajos para su extracción estaban a punto de concluir para ser trasladado a Bellaterra para su restauración y posterior estudio. Sin embargo, cuando los investigadores llegaron al yacimiento el viernes por la mañana, el fósil había desaparecido.
El robo fue denunciado a los Mossos d'Esquadra, que desplazaron una unidad de la Policía Científica a la zona, que identificó marcas de ruedas y huellas frescas encontradas en el entorno donde se encontró el fósil.
Coll de Nargó
El ICP recuerda que el yacimiento de Coll de Nargó es uno de los más importantes del mundo en huevos de saurópodo, de hace unos 70 millones de años, y en él se encontró la puesta de huevos de dinosaurio más completa de Europa. Según el IPC, algunos yacimientos de la zona habían sido objeto de expolio de fósiles años atrás, a pesar de que la legislación vigente prohíbe su extracción sin autorización y su comercialización.
Este nuevo fósil, hallado hace unas semanas en la zona, había levantado mucha expectación, pues era la primera vez que se encontraba un esqueleto bastante completo en lo que se cree que era una zona de nidificación. La parte visible del esqueleto estaba formada por cinco o seis vértebras y huesos que podrían pertenecer a la extremidad superior del animal. Sin embargo, se desconoce aún si se trataba de los restos de una cría de dinosaurio o de algún depredador que se alimentaba de estos.
"Este robo es una doble pérdida, para la ciencia porque es una pieza única que podría aportar mucha información sobre el comportamiento nidificador de los dinosaurios, pero también lo es para el pueblo de Coll de Nargó, que ha apostado por el turismo cultural y están luchando por tener un museo donde se expongan los hallazgos de dinosaurios de la zona", ha señalado Àngel Galobart, jefe del grupo de investigación del Mesozoico del ICP.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes
- Catalunya prohibirá los móviles también en la ESO y retirará tablets y pizarras digitales en Infantil