Vuelta a España
Perfiles de las etapas de la Vuelta a España 2022
Esta edición incluye siete etapas de alta montaña, cuatro de media montaña y seis llanas, además de dos contrarrelojes

Bunnik (Netherlands), 14/08/2022.- Amateurs take part in the touring version of the La Vuelta cycling race in Bunnik, the Netherlands, 14 August 2022. The 2022 Vuelta a Espana cycling race starts on 19 August 2022 in the Netherlands. (Ciclismo, Países Bajos; Holanda) EFE/EPA/Ramon van Flymen /
La Vuelta a España 2022 volverá a tener un recorrido muy atractivo, con gran presencia de las etapas montañosas. En total, seis etapas llanas, dos de ellas con final en alto; siete de alta montaña, cuatro de media montaña y dos cronos, una por equipos y otra individual.
Etapa 1. Utrecht - Utrecht

Vuelta a España. Perfil de la etapa 1. Utrecht - Utrecht
Una contrarreloj inaugural por equipos, más larga de lo normal, con 23,3 kilómetros a través de la ciudad holandesa a través de sus anchas avenidas y sin complicaciones técnicas.
Etapa 2. 's-Hertogenbosch - Utrecht
Primera etapa llana de la edición. Tendrá como único obstáculo del día un puerto de 3ª categoría que determinará los primeros puntos en la lucha por el 'maillot' de montaña.

Vuelta a España. Etapa 2. 's-Hertogenbosch - Utrecht
Etapa 3. Breda - Breda
Esta tercera etapa será completamente llana con llegada al esprint asegurada, donde los corredores rodarán por un terreno más propio de las Clásicas del norte que de las carreras españolas.

Vuelta a España. Etapa 3. Breda - Breda
Etapa 4. Vitoria-Gasteiz - Laguardia
Primera etapa en la península con un previsible final al esprint en un pelotón reducido a la mitad y que a 15 kilómetros de la meta se corona el puerto de Herrera que termina en un descenso hasta el final.

Etapa 4.
Etapa 5. Irún - Bilbao
Los ciclistas se encontrarán con cinco puertos y serán las dos subidas al Vivero en la parte final las encargadas de seleccionar al grupo que llegará en cabeza, donde todavía no habrá líderes claros en la general.

Vuelta a España. Etapa 5. Irún - Bilbao
Etapa 6. Bilbao - Ascensión al Pico Jano (San Miguel de Aguayo)
La sucesión de Las Alisas y la Collada de Bremes darán lugar a la selección antes de la llegada al Pico Jano, que será un puerto inédito y largo con la posibilidad de que se pueda descolgar algún favorito si las fuerzas aflojan.

Vuelta a España. Etapa 6. Bilbao - Ascensión al Pico Jano (San Miguel de Aguayo)
Etapa 7. Camargo - Cistierna
El recorrido de esta etapa, que roza los 200 kilómetros, discurre por un perfil sinuoso, con subida a San Glorio casi en el ecuador de la carrera. Los favoritos intentarán guardar algo de fuerza para afrontar el fin de semana.

Vuelta a España. Etapa 7. Camargo - Cistierna
Etapa 8. La Pola Llaviana / Pola de Laviana - Colláu Fancuaya. Yernes y Tameza
Esta primera etapa en el Principado de Asturias estará por encima de los 3.300 metros de desnivel y contará con cuatro ascensos puntuables antes de la subida inédita al Colláu Fancuaya, donde será importante que los favoritos guarden fuerzas para el tramo final.

Etapa 8. La Pola Llaviana / Pola de Laviana - Colláu Fancuaya. Yernes y Tameza
Etapa 9. Villaviciosa - Les Praeres. Nava
La primera semana de competición se cerrará con esta durísima etapa, en la que los corredores ascenderán cuatro puertos antes de llegar a Les Praeres y con un final en la cima de Nava, conocida ya en La Vuelta de 2018, cuyos cuatro kilómetros servirán para medir las fuerzas.

Etapa 9. Villaviciosa - Les Praeres. Nava
Etapa 10. Elche - Alicante
La segunda contrarreloj será individual y completamente llana, por encima de los 30 kilómetros. Los favoritos a la general no deberían tener problemas en esta etapa, mientras que, aquellos que tengan un perfil más escalador, podrían verse en un aprieto.

Etapa 10. Elche - Alicante
Etapa 11. ElPozo Alimentación - Cabo de Gata
Etapa con algún repecho, en la que los velocistas deberían aprovechar para poner a trabajar a sus equipos, pero sin dificultades puntuables, que anticipa una llegada masiva.

Etapa 11. ElPozo Alimentación - Cabo de Gata
Etapa 12. Salobreña - Peñas Blancas (Estepona)
El pelotón recorrerá de punta a punta la provincia de Málaga en una etapa totalmente llana hasta la subida final a Peñas Blancas.

Etapa 12. Salobreña - Peñas Blancas (Estepona)
Etapa 13. Ronda - Montilla
La primera mitad de la etapa será algo sinuosa, mientras que la segunda parte será completamente llana. Los esprinters podrían verse castigados debido al cansancio acumulado en Peñas Blancas. Ojo con el calor.

Etapa 13. Ronda - Montilla
Etapa 14. Montoro - Sierra de La Pandera
Esta etapa cuenta con dos partes claramente diferenciadas: una más suave y otra con subidas constantes. Para que la fuga del pelotón sea efectiva, esta tendrá que ser asentada antes de llegar a La Pandera. Esta subida pondrá a prueba a los escaladores, ya que es más dura de lo que parece debido a su carretera estrecha y su asfalto rugoso.

Etapa 14. Montoro - Sierra de La Pandera
Etapa 15. Martos - Sierra Nevada. Alto Hoya de la Mora. Monachil
Recorrido de montaña pura con más de 4.000 metros de desnivel acumulado, donde el calor será, sin duda, uno de los protagonistas de la jornada. Se trata de un puerto largo y exigente, que ya brilló en la Vuelta de 2017.

Etapa 15. Martos - Sierra Nevada. Alto Hoya de la Mora. Monachil
Etapa 16. Sanlúcar de Barrameda - Tomares
Tras una merecida jornada de descanso, los esprinters deberán haber recuperado sus fuerzas, ya que esta etapa será la última oportunidad para los velocistas antes de llegar a Madrid.

Etapa 16. Sanlúcar de Barrameda - Tomares
Etapa 17. Aracena - Monasterio de Tentudía
Los corredores se encontrarán con una etapa rompepiernas, con subidas y bajadas constantes, marcada por el calor extremeño y donde habrá una oportunidad de oro para la fuga.

Etapa 17. Aracena - Monasterio de Tentudía
Etapa 18. Trujillo - Alto de Piornal
Recorrido duro y bonito, en cuya segunda parte se subirá el Piornal por tres vertientes diferentes: primero por
La Desesperá, una segunda por el Monasterio de Yuste y una tercera por el valle del Jerte.

Etapa 18. Trujillo - Alto de Piornal
Etapa 19. Talavera de la Reina - Talavera de la Reina
El recorrido será corto, pero engañoso, ya que la etapa consta de un circuito con dos pasos por el puerto del Piélago. Estos 130 kilómetros obligarán a la fuga a apretar los dientes si esta quiere prosperar.

Etapa 19. Talavera de la Reina - Talavera de la Reina
Etapa 20. Moralzarzal - Puerto de Navacerrada
Se trata de un perfil clásico en la Sierra de Guadarrama, con subidas a los puertos de Morcuera y Canencia, y dos pasos por Navacerrada.

Etapa 20. Moralzarzal - Puerto de Navacerrada
Etapa 21. Las Rozas - Madrid. Paisaje de la Luz
La Vuelta vuelve a la capital española tras la ausencia del año pasado cuadno la prueba acabó en Santiago de Compostela y pone el broche final a la competición con un paseo por las principales arterias de la ciudad, que el pelotón disfrutará como un premio.

Etapa 21.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Solos en los territorios palestinos La soledad de los activistas israelís anti-ocupación
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Tensión en Oriente Medio Un buque de guerra de EEUU y varios barcos son atacados en el Mar Rojo, según el Pentágono
- Tradiciones Qué cosas se hacen en el extranjero que aquí nos parecen raras