Memoria de 2024

La Sindicatura de Comptes se forma en ciberseguridad y quiere captar talento en las universidades

La Sindicatura de Comptes detecta pagos indebidos de Drets Socials de más de 167 millones

La Sindicatura de Comptes ve "deficiencias" en la selección de los directores de TV3 y Catalunya Ràdio

Miquel Salazar, síndic major

Miquel Salazar, síndic major

Gisela Boada

Gisela Boada

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Sindicatura de Comptes de Catalunya ha presentado un total de 30 informes durante 2024, de los cuales 18 se han defendido ante el Parlament en la comisión específica, acompañados de 310 observaciones y 217 recomendaciones dirigidas a instituciones públicas. A la luz de este volumen de trabajo, el síndic major, Miquel Salazar, ha reclamado más recursos para el organismo -concretamente, auditores- y ha señalado como reto prioritario la formación en ciberseguridad de los auditores públicos e incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) a los procesos de fiscalización.

Salazar lo ha expuesto durante la presentación de la memoria anual de actividades de la Sindicatura en la comisión parlamentaria, en una sesión con representantes de todos los grupos políticos, salvo la CUP y Aliança Catalana. Todos los presentes -incluido Vox- han defendido la labor del órgano y su papel clave como garante del buen uso de los recursos públicos y del funcionamiento democrático.

Acto de homenaje por los 40 años de la Sindicatura de Comptes

Acto de homenaje por los 40 años de la Sindicatura de Comptes / Parlament

Buena parte de los informes elaborados han tenido eco político y mediático. El más reciente, publicado hace apenas 24 horas, revela pagos indebidos por valor de 167 millones de euros en el Departament de Drets Socials. Pero este es de 2025 y no ha sido el único. En los últimos meses, la Sindicatura ha detectado también deficiencias en el proceso de selección de los directores de TV3 y Catalunya Ràdio, así como irregularidades en gestiones de los ayuntamientos.

Falta de auditores

"Tenemos mucho trabajo y no podemos crecer de un día para otro, pero hacen falta más auditores", ha subrayado Salazar. El síndic ha recordado que el organismo ha mantenido su plantilla congelada durante una década, pese al aumento progresivo de tareas. Los auditores, quienes elaboran los informes, no son suficientes para dar respuesta a la demanda creciente, ha lamentado el síndic major. La falta de manos en los organismos de control ya fue una de las quejas que se puso sobre la mesa durante la tercera cumbre sobre las causas estructurales de la corrupción, donde la Sindicatura juega un rol esencial.

Para revertir esta situación, la Sindicatura ha iniciado un cambio de modelo en la selección de personal. Si hasta ahora recurrían a perfiles formados en el sector privado -les ofrecían salarios menos competitivos, pero buenas condiciones horarias-, la nueva estrategia pasa por captar recién graduados universitarios, sin experiencia laboral, para formarlos internamente. Solo en 2024, se han impartido 3.279 horas de formación a 115 personas, una cifra elevada teniendo en cuenta que la plantilla media ha sido de 109 empleados. "La idea es fichar aprendices y formarlos", ha explicado Salazar, con la intención de combinar el talento emergente con el profesional ya consolidado.

Ciberseguridad e IA

Uno de los focos clave de esta formación será la ciberseguridad, que el síndic ha definido como el "principal reto sobre la mesa". En 2024, la institución ya ha elaborado varios informes específicos sobre controles básicos de ciberseguridad, como los realizados en los ayuntamientos de Mataró, Santa Coloma de Gramenet y Badalona.

La previsión es seguir profundizando en este ámbito tanto con auditorías específicas como con fiscalizaciones financieras o de cumplimiento. Además, Salazar ha anunciado que la Sindicatura ya está introduciendo herramientas de inteligencia artificial para mejorar su capacidad de análisis y adaptación ante los desafíos tecnológicos.