Nuevo plan de acción climática

El Parlament se propone que en 2030 toda la energía eléctrica del edificio sea renovable

Rull denuncia que “no hay normalidad” en el Parlament por la no aplicación de la amnistía

El Parlament obligará a los diputados a firmar un compromiso con la igualdad y contra el racismo

Josep Rull, presidente del Parlament, explica el Plan de Acción Climática

Josep Rull, presidente del Parlament, explica el Plan de Acción Climática / GISELA BOADA

Gisela Boada

Gisela Boada

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El president del Parlament, Josep Rull, ha presentado este martes el primer plan de acción climática de la Cámara, un programa que busca, en palabra suyas, ser el "primer punto de partida" del compromiso "estructural" del hemiciclo con la conciencia medioambiental. Se trata de un paquete de 40 acciones que tienen el objetivo de lograr una huella de carbono neutra con el horizonte en 2030.

Aunque la institución ya hace años que ha adoptado medidas en favor de la descarbonización, esta es la primera vez que se aborda la cuestión con un plan específico que, entre otras cuestiones, fija que en cinco años el 100% de la energía eléctrica generada en el edificio sea verde.

Desde 2009 se han realizado seis auditorías que constatan una reducción significativa tanto del consumo de agua (-14,60%); de electricidad (-35,42%); de iluminación (-65%) y de climatización (-15%) en las instalaciones. La ejecución del nuevo plan pretende "seguir en esta línea", pero fijar a partir de ahora una "hoja de ruta" con unos objetivos que permitan cuantificar los avances en los próximos cinco años.

"Queremos que el Parlament tenga este compromiso gobierne quien gobierne", ha espetado Rull, tras poner en valor que en Catalunya en 2017 se aprobara una de las primeras leyes de cambio climático del sur de Europa, entonces bajo la presidencia del expresident Carles Puigdemont. Un legado que recoge ahora Rull en el contexto de la Cámara y que ha servido de "esqueleto" para sentar los ejes estratégicos del nuevo plan: transición energética, economía circular, movilidad sostenible y pedagogía.

Sin inversión presupuestaria definida

La decisión de implementar el plan ha sido avalada por la totalidad de miembros de la Mesa (PSC, Junts y ERC), aunque no se ha hecho público la inversión presupuestaria total. El presidente del Parlament ha explicado que los costes de las ejecuciones se irán desgranando año a año y será entonces cuando se detallará con "precisión y concreción" la cuantía económica a destinar.

Entre las medidas presentadas, con un calendario todavía pendiente de definir, está la aprobación de un plan de desplazamientos para que los trabajadores de la Cámara, especialmente los diputados, adopten transportes "sostenibles" en sus rutas desde y hacia el Parlament. Se trata de una propuesta de movilidad "alternativa" que ofrecerá el Parlament con la intención de desincentivar el transporte privado contaminante. "Es una cuestión compleja", ha reconocido Rull, consciente de que en última instancia es una decisión personal de cada uno.

Otras de las acciones más plausibles serán el uso de agua freática -aquella subterránea proveniente de las lluvias- para regar las zonas verdes; la sustitución de calderas de gas por alternativas de alta eficiencia sostenible; o la ampliación de las estaciones de recarga de vehículos eléctricos.

170 toneladas de CO2 en 2023

Todos los ámbitos estratégicos, que deberán aterrizar en medidas más concretas, buscarán que en 2030 se reduzca la huella de CO2, que en 2023 se cifraba en 170 toneladas, hasta una "neutralidad". "En todo aquello que no seamos capaces de reducir, buscaremos compensarlo a través de los mecanismos que establece la oficina del cambio climático", ha defendido Rull.

Como él mismo ya ha hecho en otras cuestiones, como en la estrategia para reducir el impacto de los discursos de odio, Rull ha anunciado que buscará "complicidades internacionales" en el tema medioambiental, tomando como ejemplo el parlamento de Gal·les, que ha asegurado que es uno de los más sostenibles de Europa y que espera visitar próximamente para "compartir" formas de actuación.