Animales

Localizado uno de los murciélagos más viejos de Europa en esta zona de Catalunya

Estos mamíferos desempeñan un papel vital en la reproducción de plantas y en la salud de los ecosistemas

Malgrat de Mar adapta antiguas minas para atraer a murciélagos

Catalunya tiene una nueva especie de ave: los ibis eremita aterrizan en el Empordà

Murciélago.

Murciélago. / Archivo

Patricia López Avilés

Patricia López Avilés

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los murciélagos son los únicos mamíferos dotados de alas que son capaces de volar.

Una característica destacada de estos animales es que su visión es muy limitada: utilizan un sofisticado sistema de ultrasonidos de alta frecuencia -que no pueden escuchar los humanos- para orientarse y detectar obstáculos y presas.

Son criaturas mayormente nocturnas y se alimentan principalmente de insectos y pequeños animales. 

Fundamentales para el medioambiente

Al igual que las abejas y otros insectos, desempeñan un papel crucial en la naturaleza como polinizadores: son fundamentales para la reproducción de numerosas especies vegetales. Además, ayudan a controlar las poblaciones de insectos

Desempeñan un papel vital en la reproducción de muchas plantas y la salud de los ecosistemas. Se estima que polinizan al menos 500 especies de plantas y actúan como dispersores de semillas, especialmente en regiones tropicales

Aunque comúnmente se piensa que los murciélagos son animales pequeños, en realidad existen muchas variedades y son de tamaños muy distintos. 

Esperanza de vida

El más pequeño pesa cerca de 1,5 gramos, mientras que el más grande puede llegar a pesar hasta 1,2 kilos y puede tener una dimensión de 1,5 metros. Se encuentran distribuidos en todos los continentes, a excepción de la Antártida.

La esperanza de vida de un murciélago varía según la especie, pero generalmente viven entre 10 y 30 años, aunque algunas especies pueden vivir hasta 40.  

Este fenómeno se debe en parte a la presencia de unas estructuras que protegen el ADN durante la división celular y retrasan el envejecimiento.

Descubrimiento único

De hecho, uno de los más longevos de Europa se ha encontrado en Catalunya, más concretamente en Malgrat de Mar (Maresme, Barcelona). 

En 2007, un grupo de biólogos localizaron un ejemplar de 'Miniopterus schreibersii', conocido como murciélago de cueva, en el parque natural de Sant Llorenç (Vallès Occidental, Barcelona) y, 18 años más tarde, han vuelto a encontrar el mismo animal en otra ubicación.

El hallazgo ha sido posible gracias al trabajo de un equipo de biólogos formado por el doctor Jordi Serra-Cobo y Marc López-Roig, con el apoyo de la Diputació de Barcelona.

Refugio estacional

Aunque no supera el récord mundial -establecido al recapturar en 2003 a un ejemplar macho, 22 años después en el este del Cáucaso ruso-, el caso registrado en Malgrat se sitúa entre las recapturas más longevas de esta especie en todo el mundo y es una de las más destacadas dentro del ámbito europeo.

Cabe destacar que en Malgrat de Mar hay un auténtico refugio de murciélagos: en concreto, en las antiguas minas de hierro de Can Palomeres, que albergan una de las colonias de diferentes especies de este mamífero más importantes del sur de Europa. 

El hecho de que el animal haya sido encontrado en el litoral del Maresme, a casi 80 kilómetros del lugar donde fue marcado, refuerza el papel de la comarca como zona habitual de refugio estacional para estos quirópteros durante la primavera y el verano.