Aviso: ni beber ni cocinar con agua del grifo en esta localidad de Catalunya
Las reservas de los pantanos de las cuencas internas catalanas alcanzan el 36% de su capacidad
Así se ve el pantano de Sau tras las últimas lluvias
Mario Picazo alerta del cambio de tiempo que afecta a la primavera después del efecto de las lluvias

Grifo de agua. / MARTA JORDI
El paso de la borrasca Jana, el pasado fin de semana, ha desbordado ríos y ha causado destrozos.
El temporal, calificado de alto impacto, cogió fuerza la noche del sábado y el 112 de Andalucía registró más de 700 llamadas por incidencias.
No obstante, la borrasca también ha tenido un impacto positivo para la sequía. Tras un febrero con escasas precipitaciones, marzo ha registrado en 10 días más lluvia que en los 28 días del mes más corto del año.
La calidad del agua
La tormenta ha provocado que las reservas de los pantanos de las cuencas internas de Catalunya se disparen y se sitúen en el 36% de su capacidad.
Pero, aunque sea una buena noticia, hay que tener cuidado con esa agua, porque los fuertes temporales pueden afectar a la calidad del agua que consumimos y alterarla considerablemente.
Esto es lo que ha sucedido en el pequeño municipio histórico de Sant Joan de les Abadesses (Ripollès, Girona).
El ayuntamiento de la localidad ha emitido un comunicado en su web oficial y en sus redes sociales. En él, advierte de que se ha elevado el nivel de turbidez del agua por encima de los límites establecidos por los criterios técnicos y sanitarios.
Mejor prevenir que curar
Ante esta situación, las autoridades han recomendado a los vecinos que no utilicen el agua del grifo para consumir ni cocinar hasta que los técnicos solucionen el problema.
Además, el colegio del municipio ha prohibido a los alumnos beber agua del centro y les ha recomendado traer agua de sus casas, ya que los niños son un colectivo más propenso a padecer enfermedades gastrointestinales.
La turbidez del agua puede albergar microorganismos nocivos para la salud y provocar enfermedades en el sistema digestivo, lo que genera vómitos, diarrea, fiebres e incluso hepatitis en personas inmunodeprimidas.
Factores naturales
La erosión del agua de lluvia, las alteraciones del suelo e incluso la proliferación de algas pueden contribuir a la turbidez.
Esta puede aparecer por factores naturales como algas o nutrientes excesivos, el clima o los restos de sedimentos o contaminación.
Por lo tanto, hasta que el Ayuntamiento de Sant Joan de les Abadesses no retire el comunicado de la incidencia lo más sensato será consumir agua embotellada.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya