Embalses catalanes
Así se ve el pantano de Sau tras las últimas lluvias
Los embalses de Catalunya registran en 48 horas la mayor crecida desde el inicio de la sequía de 2020
Estado de los embalses hoy en Catalunya

PI
El temporal provocado por la borrasca Jana ha disparado las reservas de los pantanos de las cuencas internas de Catalunya.
Tras un febrero con escasas precipitaciones, marzo ha registrado en 10 días más lluvia que en los 28 días del mes más corto del año.
Pese a que sigue la alerta por sequía, el volumen de agua embalsada es superior al de febrero de 2024, cuando la Generalitat de Catalunya decretó la fase de emergencia por sequía.
Datos esperanzadores
En ese entonces, los pantanos del río Ter y Llobregat alcanzaron los mínimos del 14%, y actualmente ya se encuentran en el 41%.
Los embalses de las cuencas catalanas han registrado ahora la mayor crecida en un periodo de 48 horas desde que empezó la sequía en 2020.
Las pocas lluvias de febrero hicieron que las reservas de agua en los embalses de las cuencas internas de Catalunya retrocedieran un 0,7% respecto a enero. No obstante, en los 10 días que llevamos de marzo han aumentado los depósitos.
El pantano de Sau
El pantano de Sau, uno de los más grandes de Catalunya, es el que más ha sufrido los periodos de sequía, hasta el punto de verse entera la iglesia del antiguo pueblo, que se encuentra sumergida.

La iglesia del pantano de Sau, el pasado 22 de junio. / Europa Press
Actualmente, el embalse ubicado en Vilanova de Sau (Osona, Barcelona) se encuentra al 8,43% de su capacidad que, pese a ser un porcentaje bajo, es mayor que el 1,22% de hace un año. No obstante, sigue siendo el pantano más seco de Barcelona.
Además, se espera que estos datos continúen subiendo, ya que va a llover en el territorio durante esta semana.
Registros
En marzo de 2025, el pantano de Sau lleva registrados 73,8 l/m2 de precipitaciones, un 23,6% más que en febrero de este mismo año, que solo registró 50,2 l/m2.

Registros de precipitaciones en el pantano de Sau / MeteOsona
En lo que llevamos de mes ha llovido seis días. El día 9 se registraron las precipitaciones más abundantes en la región: se contabilizaron un total de 30 l/m2, la mayoría de ellos de madrugada.
Otros pantanos
La mejor situación la encontramos en Susqueda (Selva, Girona), donde el pantano se encuentra al 38,2% de su capacidad, cuando hace un año estaba al 20,7%.
Los embalses que están más bajos, además del de Sau, son los de Siurana (Priorat, Tarragona) y Riudecanyes (Baix Camp, Tarragona), al 9,2% y al 24% respectivamente. Aunque, antes de otoño, estaban en volúmenes mucho más bajos que los actuales.
La Agència Catalana de l'Aigua actualiza diariamente la información del estado de los recursos hídricos de las cuencas internas de Catalunya.
Actualmente, las reservas de las cuencas internas catalanas se encuentran en un 36,03% del 100% de su capacidad, una situación que sigue siendo preocupante.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya