Lugares emblemáticos
El pueblo con un espectacular entorno natural muy cerca de Badalona
A pocos kilómetros de la cuarta ciudad más poblada de Catalunya, hay una de las localidades más bonitas de la costa
Estos son los 5 mejores restaurantes de Badalona según Tripadvisor
El espectacular pueblo de cuento a menos de 40 minutos de Manresa

Viñedos de Alta Alella. / Zowy Voeten
Badalona es la cuarta ciudad más poblada de Catalunya, una ciudad con una amplia oferta de actividades de todo tipo. Pese a eso, de cara al fin de semana es posible que nos apetezca un destino más tranquilo donde perderse. Cerca de Badalona, concretamente a 20 minutos en coche, se encuentra un atractivo municipio que vale la pena. A pesar de que es probable que su historia sea más antigua, no es hasta el siglo X cuando se empieza a recopilar información escrita sobre los hechos y la evolución de esta localidad, que es una de las más emblemáticas de la comarca del Maresme.
Con una superficie de 9,59 km² y una población cercana a los 10 mil habitantes, nos referimos a un municipio situado en la zona montañosa de la cordillera de Sant Mateu, a pocos kilómetros del mar. Tiene dos rieras, la de Coma Clara y la de Coma Forca, que, cuando se unen, forman la riera de Alella, que desemboca en el mar en el municipio del Masnou.
Tierra de vino
Estamos hablando de Alella, un municipio situado en un entorno natural privilegiado, el cual combina la tranquilidad y belleza del turismo rural con su rica historia y cultura.
Este pueblo destaca por su producción y tradición vinícola. De hecho, cuenta con una bodegas más importantes del territorio catalán, Alella Vinícola Celler, que produce vinos de denominación origen propia. Por ello, la parada en sus viñedos es obligatoria para disfrutar de visitas guiadas, catas de vino y aprender sobre el proceso de elaboración de sus productos.
Paradas obligatorias
Sin duda alguna, la iglesia de Sant Félix es una de las visitas obligadas en Allela. Está constuida sobre un templo románico del que se conservan partes del campanario. Se amplió en el siglo XV y fue reformada a principios del siglo XVII, cuando se construyó la actual fachada barroca.
Otro de los imprescindibles es la Masía-Museo Can Magarola, una antigua masía fortificada, catalogada como bien cultural de interés local y que, en la actualidad, es la sede de la denominación de origen Alella. Anteriormente, había sido el museo municipal.
Finalmente, si buscas conectar con la naturaleza, Alella es el destino ideal. Rodeada de montañas y colinas verdes cerca del mar, ofrece un entorno natural impresionante. A poca distancia del pueblo, está tanto el parque de la Cordillera Litoral como el parque natural de la Serralada de Marina, un lugar perfecto para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Tráfico en Barcelona, hoy en directo: última hora de la Ronda Litoral e incidencias en el transporte
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- El pediatra Carlos González revela sus errores como padre: 'Una de las cosas de que me arrepiento...