Rincones emblemáticos de Catalunya

El espectacular pueblo de cuento a menos de 40 minutos de Manresa

La comarca del Bages tiene la suerte de contar con una de las localidades más encantadoras de todo el territorio catalán

Estos son los 5 mejores restaurantes de Manresa según Tripadvisor

Los rincones de Manresa que ya están en la historia del cine y la televisión

Vista aérea del municipio situado en el corazón del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, en la comarca del Bages (Barcelona.)

Vista aérea del municipio situado en el corazón del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, en la comarca del Bages (Barcelona.) / Flickr / Windenric

Gabriel Roncero

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los primeros documentos que se conocen de este diminuto pueblo de la provincia de Barcelona datan de la transición al primer milenio. En el siglo XI, esta localidad ya poseía el atractivo medieval del que todavía puede presumir.

La agricultura tradicional, especialmente, el cultivo de la uva y la producción de vino -hasta que la plaga de filoxera devastó los viñedos en el siglo XIX-, ha sido fundamental en la vida de esta zona del Bages a lo largo de los años.

A partir de ese momento, se propiciaron nuevas formas de actividad económica, en este caso, la construcción de una fábrica textil.

En el corazón del Parc de Sant Llorenç

Sin embargo, los avances tecnológicos también causaron que el textil dejará de ser rentable y, tras el cierre de la fábrica en los años sesenta, empezó a consolidarse como un pueblo de segundas residencias y con una orientación turística que resulta evidente en pleno siglo XXI.

Hablamos de Mura, una localidad situada en el corazón del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac y una auténtica joya medieval en plena naturaleza. Es considerado uno de los pueblos más atractivos de la comarca del Bages e, incluso, de toda la provincia de Barcelona. Y se encuentra a solo 37 minutos en coche de la capital de la comarca: Manresa.

Los 3 mejores planes

Sin lugar a dudas, uno de los mejores planes que hacer en Mura es perderse por sus casco viejo. Las calles de estilo medieval hacen de Mura uno de los pueblos más encantadores de Catalunya y de la provincia de Barcelona y, por ello, es muy recomendable pasear sin rumbo fijo por sus callejuelas para explorar la magia del lugar y descubrir sus rincones más únicos.

Otro de los lugares más emblemáticos de la localidad es la iglesia de Sant Martí, ubicada en la parte baja del pueblo. Se trata de un edificio románico compuesto por tres naves: la primera fue construida en el siglo XI, la nave principal data del siglo XII y una tercera nave se añadió al conjunto en 1697. Además, en el siglo XVII se levantó el campanario.

Y también es obligado hacer una visita al Puig de la Balma. Como muestra del trabajo llevado a cabo por 26 generaciones, la masía, que cuenta con un museo, presenta una notable colección de herramientas y utensilios empleados en las tareas habituales de años pasados.

Con una capilla que data del siglo XIV, reconstruida en el XVII y restaurada en 1996, el Puig de la Balma funciona como alojamiento turístico. Como curiosidad, el Puig de la Balma acogió el rodaje de la conocida película catalana 'Pa negre'.