investigación
Oriol Mitjà, el médico que lucha contra la enfermedad infantil del pian, Català de l'Any 2016
El premio reconoce la lucha de este médico infectólogo por erradicar el pian del mundo
Descubrió que una pastilla de azitromicina cura esta enfermedad infantil similar a lepra

Oriol Mitjà rodeado de niños, en ’On acaben el camins’. /
El médico infectólogo Oriol Mitjà (Arenys de Munt, 1980) es el ganador del Català de l'Any 2016, cuya entrega fue suspendida el año pasado y por eso se celebra este martes. Mitjà, que ahora se alza con el galardón, había quedado finalista junto al dibujante Francisco Ibáñez y el sacerdote Manel Pousa.
Este joven barcelonés licenciado en la Universitat de Barcelona (UB) trabaja desde el 2010 en un hospital de la isla de Lahir (Papúa Nueva Guinea) y hace seis años descubrió que con una única pastilla del antibiótico azitromicina se cura una terrible infección infantil llamada pian.
El pian causa úlceras en la piel y deformaciones en los huesos, y conduce a los niños a la marginación
El pian es una enfermedad tropical que causa graves úlceras en la piel (similares a las de la lepra) y deformaciones en los huesos. Conducía a la marginación a miles de niños de entre 5 y 15 años que la contraían sin apenas darse cuenta, dando la mano a un amigo o jugando con él. El pian, causado por la bacteria 'Treponema pertenue', tenía difícil tratamiento en las islas del Pacífico: los infectados recibían inyecciones de penicilina que más de una vez se cristalizaban y dolían.
Mitjà buscó una alternativa eficaz y fácil de aplicar y así llegó a los comprimidos de azitromicina, que solo requerían un poco de agua. En el 2012, ensayó con 250 niños de Lahir: el 96% quedaron curados de manera fulminante. El médico expuso su hallazgo ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que ahora es asesor. Su objetivo es erradicar el pian del mundo en el 2020. Actualmente, esta infección causa 100.000 nuevos contagios cada año y afecta en estos momentos a 80 millones de personas localizada en África y el sur del Pacífico.
"Muy estigmatizante"
El pian no mata, pero destruye la vida a quienes lo sufren. Los primeros síntomas aparecen unos dos meses después del contacto piel con piel. "Los enfermos son rechazados. Es un mal muy estigmatizante que causa un enorme sufrimiento", explicaba Oriol Mitjà a este diario el año pasado.
La azitromicina con la que se cura el pian es un antibiótico común y de reducido coste, pero según Mitjà serán necesarias al menos dos dosis para lograr la desaparición completa de esta enfermedad. Tras ocho años de trabajo en Lihir, el médico confirmó recientemente que la erradicación no ha sido posible porque el fármaco no llegó a un 16% de la población y porque surgieron cepas resistentes.
Mitjà afirma que se puede erradicar, pero se necesitan al menos dos dosis para su completa desaparición
Los casos de pian se redujeron al mínimo, pero sigue habiendo. La prevalencia de la enfermedad disminuyó drásticamente tras la administración del fármaco: del 1,8% de la población a solo el 0,1%, pero a los 42 meses subió al 0,4%. Uno de los problemas es que la enfermedad permanece latente en la población adulta.
Ahora este infectólogo propone administrar dos o tres dosis de azitromicina cada seis meses a todo el mundo, sin excepción, y para ello asume que es necesaria la colaboración de las autoridades locales y la confección de un censo. El pasado abril los ensayos se ampliaron a toda la provincia de Nueva Irlanda. Oriol Mitjà no tiene duda de que esta infección puede desaparecer del mundo. Por ello trabaja y lucha.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte