Tragos únicos
3 vinos muy especiales: el primer blanco de Barcelona y otro dos de edición limitada
Te proponemos estas tres elaboraciones de las que se han lanzado pocas botellas y que no te dejarán indiferente
VÍDEO | Esto va de blancos: ¿chardonnay, albariño, Penedès, La Rioja? ¿joven, añejo? Responde el sumiller Josep Roca
3 vinos blancos que te sorprenderán

Vino Vinyes de Barcelona Blanc 2023 (L'Olivera). / El Periódico


Ferran Imedio
Ferran ImedioPeriodista. Redactor del canal Cata Mayor
Periodista barcelonés apasionado por su trabajo que lleva casi tres décadas escribiendo en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, donde ha pasado por las secciones de El Día por Delante, Sociedad, Gran Barcelona, Deportes, Exit e Icult. Ha sido coordinador de las páginas de Motor, responsable de Gente y de las páginas de gastronomía Gourmet's.
Barcelona puede presumir de muchísimas cosas. Incluso de tener viñas con las que se elaboran vinos. Es el caso de una de las recomendaciones de este artículo. Unas líneas más abajo te explicamos cuán especial es: 'spoiler', es el primer blanco que se hace en la ciudad. Para acompañar esta botella, dos propuestas más que también son especiales, ya que también se trata de ediciones limitadas: una de Ribera del Duero con buena capacidad de guarda (poco más de 2.000 ejemplares) y otra de Lanzarote que celebra el 250º aniversario de su bodega. Ambas, de variedades blancas y ambas también deliciosas. Aquí las tienes.
Vinyes de Barcelona Blanc 2023 (L'Olivera)
Es el único blanco que nace en la ciudad de Barcelona, en la masía Can Calopa de Dalt, en la vertiente occidental de la sierra de Collserola. Allí, la cooperativa L'Olivera cultiva la viña y elabora el vino en una pequeña bodega rehabilitada con una propuesta de agricultura social que combina la calidad de los productos con la inclusión social y el respeto por el medio ambiente. Este blanco de 2023, del que se solo se han lanzado 885 botellas, está elaborado con xarel·lo, una variedad que ya estaba presente en Collserola en épocas pretéritas: el 70% del mosto fermenta en depósito y hace dos tipos de crianzas: una parte (80%), en jarras de gres, y el resto (20%), en damajuanas. El mosto restante, un 30%, fermenta y realiza la crianza en bota. El resultado es de color amarillo pálido con reflejos dorados, limpio y brillante. Sobresalen las notas de bollería sobre un fondo de fruta blanca y cítricos, y también aromas dulces de miel. En el paladar vuelven los recuerdos de fruta blanca y notas lácticas. Un vino ancho y grasiento en boca que invita a ser maridado con platos de baja intensidad, como el marisco de caparazón (mejillones al vapor) o el 'sushi'. Buen acompañante de los platos a base de verdura, como el arroz o las cremas. Una sugerencia: pruébalo acompañando unos canelones de verduras o unas sardinas con ajo y perejil. 19,10 €.

Albillo Mayor 2022 (Tinto Pesquera). / El Periódico
Albillo Mayor 2022 (Tinto Pesquera)
La nueva añada del vino blanco más exclusivo de Familia Fernández Rivera es fruto de un cuidadoso proceso de elaboración: tras vendimiar las escasas viñas blancas que poseen, se ha criado durante nueve meses en sus propias lías y termina su fermentación en una barrica nueva de roble francés, dando lugar a un vino con marcada personalidad, identidad y capacidad de guarda. De edición limitada (2.136 botellas), este vino de la DO Ribera del Duero presenta notas de flores blancas y una ligera presencia de fruta de hueso con sutiles matices cítricos. 60 €.

Vino Malvasía Lías 2018 (El Grifo). / El Periódico
Malvasía Lías 2018 (El Grifo)
La bodega El Grifo cumple 250 años en 2025 (es una de las diez más antiguas de España). Este es el vino que lo celebra, elaborado con malvasía volcánica, variedad mayoritaria y que representa la indiosincrasia de Lanzarote. Este vino de guarda ha estado durante 28 meses en contacto con las lías en suspensión mediante el método de 'battonage'. A la vista destaca por un tono amarillo pajizo, con ligeras tonalidades doradas. Es limpio y brillante. En cuanto a su aroma, se aprecia fruta fresca, cítrica (cáscara de naranja) y tropical (maracuyá, mango), también flores (azahar, jazmín, violeta), hinojo y aromas complejos como el sílex o el pedernal (fósforo). La autolisis de las levaduras recuerda aromas de panadería y levadura. Además, la crianza en botella origina trazas de frutos secos, miel y caramelo. Cautiva al paladar por su amplio volumen, con un paso en boca largo, untuoso y con acidez final muy marcada con frescura cítrica, destacando notas minerales y ligeramente salinas. El final es persistente. Esta edición conmemorativa de 12.600 botellas lleva una etiqueta con la obra 'Bajo el volcán', del artista más célebre de la isla, Ildefonso Aguilar. 30,25 €.
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- No quiero pensarlo': los floristas de la Rambla viven el último Sant Jordi antes de su exilio a la plaza Catalunya