Botellas de calidad
Los mejores vinos catalanes para comenzar el año: 4 tintos y 1 rosado
Seleccionamos cinco referencias que no te fallarán en la copa
Con estos cavas harás los mejores brindis navideños
VÍDEO | ¿Un tinto de Ribera del Duero o de la Conca de Barberà? ¿Cuáles son las diferencias? Responde el sumiller Josep Roca
Ferran Imedio
Ferran ImedioPeriodista. Redactor del canal Cata Mayor
Periodista barcelonés apasionado por su trabajo que lleva casi tres décadas escribiendo en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, donde ha pasado por las secciones de El Día por Delante, Sociedad, Gran Barcelona, Deportes, Exit e Icult. Ha sido coordinador de las páginas de Motor, responsable de Gente y de las páginas de gastronomía Gourmet's.
Para empezar el año con el mejor sabor de boca, no hay nada mejor que un buen vino. Y estos cinco que te presentamos a continuación lo son: cuatro tintos y un rosado con alma de tinto elaborados en Catalunya. ¡Salud!
Vinya La Scala Cabernet Sauvignon Gran Reserva 2017 (Jean Leon)
Jean Leon presenta la añada 2017 del Vinya La Scala Cabernet Sauvignon Gran Reserva (DO Penedès), el vino insignia de la bodega que se elabora únicamente aquellos años en los que la cosecha es excepcional. Su etiqueta reproduce una obra de Gerard Sala i Rosselló, una de las figuras clave del arte de vanguardia catalán. Certificado como ‘Vi de Finca Qualificada’, es un vino ecológico de cabernet sauvignon envejecido 24 meses en barricas de roble francés, con una posterior crianza en botella de un mínimo de 3 años. Destaca por su intensidad aromática. En boca, es voluptuoso y concentrado, con taninos redondos y una equilibrada acidez, que lo hace largo y persistente. 47 €.
25 anys d'un somni (Clos Galena)
Un vino que celebra los 25 años de Clos Galena. Una edición limitada de 1.398 botellas elaboradas a partir de la uva de cinco de las parcelas más especiales de la bodega. Plantadas en el característico suelo del Priorat, la pizarra, los viñedos de cariñena tienen alrededor de 80 años, los de garnacha, entre 45 y 60 años, y los de syrah son más jóvenes, con unos 30 años. En el cupaje de este tinto participan todas ellas y se añade un toque de cabernet sauvignon. Vendimiadas y seleccionadas a mano, las uvas de cada variedad se fermentan y maceran por separado antes de ensamblarlas para una crianza de 12 meses en barricas de roble francés. El resultado es un vino de aromas complejos, donde destacan las frutas maduras y las hierbas de sotobosque mediterráneo, acompañadas sutilmente de especias dulces y balsámicos frescos. En boca resulta amable pero persistente, con volumen y untuosidad. Comienza su recorrido de manera sutil y delicada para ir desarrollando todo su carácter complejo, con ese logrado equilibrio entre frescura y fuerza tánica contenida. Singularmente fresco y suave. 125 €.
Vi Novell 2024 (Celler Masroig)
La añada 2024 de este emblemático vino de Celler Masroig (DO Montsant) luce una etiqueta que ha salido tras el concurso que la bodega organiza para encontrar la imagen de la botella; este año ha ganado Anaïs Pont, diseñadora gráfica y directora creativa, con una propuesta directa, festiva e irreverente. Una imagen que encaja con el espíritu de esta elaboración, que celebra la primera cosecha y reivindica la fiesta y la tradición que rodean la llegada del primer vino del año. Elaborado con garnacha y cariñena, es fresco, afrutado y muy expresivo. Con un intenso y brillante color rubí, presenta aromas a fruta roja, principalmente cereza y fresa, que se complementan con notas lácticas. En boca, es fresco y suave, con notas a golosinas, aterciopelado y un postgusto largo. Puede acompañar cualquier comida, pero marida a la perfección con el embutido y con los productos de temporada otoñal, como setas o calabaza. 7,80 €.
Lost Vines Red Blend 2022 (Torres Icons)
Un cupaje de variedades mediterráneas, sobre todo garnacha y cariñena, que ha realizado una crianza parcial de 6 meses. De color cereza oscuro, ofrece un aroma de frutos rojos con un toque especiado de pimienta negra. En boca es cálido y firme, con una fina acidez y notas de vainilla y tostados de su paso por barrica. En definitiva, un vino agradable y desenfadado. 4,85 €.
Radix 2023 (Parès Baltà)
Este rosado monovarietal de syrah ecológico cultivado con conceptos biodinámicos huye de las modas porque está concebido para quien no se conforma con lo clásico. Se trata de una microvinificación que solo se elabora en las mejores añadas y que cumple a la perfección con la expresión de "ser un vino rosado con alma de tinto". Ha fermentado en depósitos de acero inoxidable durante 5 semanas. El resultado es un vino de color cereza intenso. En nariz es una explosión aromática con multitud de frutas rojas y negras entrelazadas entre sí (cerezas, ciruelas, fresas… con recuerdos a mermelada). La entrada en boca potente, donde se desarrollan de nuevo los aromas de frutas rojas y negras: amplio, carnoso, sabroso y con una acidez muy equilibrada. Tiene un final suave y agradable, de larga persistencia. 23 €.
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- Decorada con muebles vintage y en el centro de Barcelona: así es la casa de diseño de Marc Giró