Vinos especiales
Dos bodegas imprescindibles que trabajan pequeños viñedos y las cepas viejas
Hemos visitado un par elaboradores de La Rioja que están llevando a cabo proyectos muy interesantes
Viaje a La Rioja: 5 restaurantes, 4 hoteles y muchas bodegas
Una ruta por 5 bodegas de La Rioja para empaparse de la cultura del vino

Viñas enlazadas en una de las fincas de El Pacto, en La Rioja. / Pau Arenós


Cata Mayor
Cata MayorDetrás de la firma 'Cata Mayor' se encuentra el colectivo que elabora los contenidos del canal gastronómico de 'El Periódico' y que recurre a la firma coral a la hora de hacer recomendaciones generales de lugares y productos.
El mundo del vino tiene una diversidad casi infinita porque cada botella, cada trago, cambia en función de la variedad de uva con la que se ha elaborado, de la vid de la que viene, del suelo, del clima, de la crianza posterior... Son pocas, sin embargo, las bodegas que apuesten por parcelas pequeñas y cepas viejas, que suelen dar como resultado vinos muy especiales. Nosotros hemos visitado un par que están en La Rioja que están llevando a cabo proyectos muy interesantes: El Pacto y Bideona.

Raúl Acha y Richi Arambarri, de bodega El Pacto, en la finca Malacara. / Pau Arenós
Bodega El Pacto
Esta bodega, una de las que Vintae posee en La Rioja y que es el corazón sentimental de la compañía, defiende el viñedo con cepas de comienzo del siglo XX: pequeñas parcelas con joyas rescatadas como una viña de mazuelo plantada en 1946. Está en el pueblo de Cárdenas, en La Rioja Alta, con solo 130 habitantes y esa soledad que expulsa a los jóvenes, donde las parcelas son pequeñas y familiares y donde las cepas viejas sobrevivieron al furor de la productividad, al desgarramiento y a la repoblación con las nuevas plantas que dan pero que no dejan. Así fue nuestra visita a El Pacto.

La viña de la parcela San Roque, con la población de Samaniego al fondo. / Pau Arenós
Bodega Bideona
Este proyecto en Villabuena de Álava, en la Rioja alavesa, recién comenzado, entrecruza 350 parcelas con las historias de sus viticultores. Quieren que los egos se ahoguen en la copa, que el protagonista no sea el bodeguero, sino la tierra, el lugar: “Hacer la botella en el campo. Altitud, diversidad de pueblos y parcelas, los suelos calizos, la edad de la viña, que, en nuestro caso, tiene una media de 53 años. Pueden dar vinos de talla mundial”, nos explicaron, convencidos, el día que fuimos a Bodega Bideona.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- La cantidad de dinero que hay que tener en casa para una crisis según el Banco de España
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”