Tragos colorados
3 vinos rosados para superar el síndrome posvacacional
Te proponemos tres elaboraciones que destacan por lo buenas que están y por su polivalencia en la mesa
13 vinos blancos para quedarse con los ojos en blanco (de gusto)
6 buenos vinos tintos para disfrutar en cualquier momento

VINOS ROSADOS
Del mismo modo que en la vida no todo es blanco o negro, tampoco en el mundo de los vinos no todo son blancos o tintos. ¿También están los rosados? Sin embargo, qué poquito caso se les suele hacer a pesar de lo ricos que están y lo polivalentes que son en una mesa porque maridan con casi cualquier comida. Ideales para la vuelta a la rutina.
Aquí te proponemos tres buenos vinos rosados con los que superarás el síndrome posvacacional.

Rosado LC 2022 (Bodegas López Cristóbal).
/Rosado LC 2022 (Bodegas López Cristóbal)
Un rosado de Ribera del Duero con la frescura, viveza y jovialidad que caracteriza a este tipo de elaboraciones, pero con un plus de complejidad y estructura, conseguido gracias a la personalidad del viñedo. Elaborado 100% con tinta del país, es un vino gastronómico, de vibrante color asalmonado, que cuenta con una nariz perfumada, con recuerdos a flores y fruta roja y una boca que conjuga delicadeza y firmeza. 12,50 €.

8º Rosado 2022 (Lar de Maía).
/8º Rosado 2022 (Lar de Maía)
Noticias relacionadasOcho añadas después de su primer Lar de Maía 8º Rosado, llega la nueva añada 2022 de este rosado de la DO Vino de la Tierra de Castilla y León. Un vino natural elaborado con uva tempranillo que es brillante, de color rosa picota con reflejos azulados, y de aromas y sabores intensos a frutas ácidas. 13,50 €.

El Pacto de Cárdenas 2020 (Viñedos El Pacto).
/El Pacto de Cárdenas 2020 (Viñedos El Pacto)
Este 'ojo de gallo', llamado así por su color, fue el tipo de vino más conocido en el Alto Najerilla (La Rioja) durante las décadas más frías del siglo XX. Es un estilo de vino que casi se había perdido. El Pacto de Cárdena proviene de una pequeña parcela ubicada en Cárdenas cuyas vides de variedades tintas y blancas se plantaron en 1957: garnacha tinta y viura, y alguna cepa de tempranillo, malvasía, graciano, mazuelo y alguna variedad desconocida. Se ha elaborado como un vino de finca, con las variedades tintas y blancas conjuntamente, con una maceración corta y crianza de 10 meses en tina de roble de 5.000 litros. El resultado es un vino que revive la tradición local más auténtica, con aromas primarios característicos de la garnacha, pero también notas balsámicas y florales. En boca, es de trago largo, con acidez marcada y una textura sutil. 19,50 €.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- 19 detenciones Seis apuñalados en la Mercè: "Una banda hizo un recorrido en el que fue agrediendo a las víctimas"
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- Alborotos Suspendido el Ajax-Feyenoord por graves incidentes
- Investidura Aragonès ve "miedo a la democracia" en el acto del PP en Madrid contra la amnistía
- Sucede a Rihanna Usher protagonizará el espectáculo del Súper Bowl de 2024 en Las Vegas
- Educación Comedor escolar: no lo estamos haciendo bien
- ESTILO DE VIDA Y SOSTENIBILIDAD La transformación del espacio de trabajo como herramienta de eficiencia