Tragos especiales
5 vinos volcánicos de las islas Canarias que hay que probar
El exsumiller de El Bulli selecciona 5 botellas de lo más interesantes que se elaboran en tierras que surgieron tras erupciones como las de La Palma

El exsumiller de El Bulli David Seijas


Ferran Imedio
Ferran ImedioPeriodista. Redactor del canal Cata Mayor
Periodista barcelonés apasionado por su trabajo que lleva casi tres décadas escribiendo en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, donde ha pasado por las secciones de El Día por Delante, Sociedad, Gran Barcelona, Deportes, Exit e Icult. Ha sido coordinador de las páginas de Motor, responsable de Gente y de las páginas de gastronomía Gourmet's.
La erupción del volcán de La Palma está siendo un drama para los lugareños, que están perdiendo sus casas y sus comercios. La lava arrasa con lo que encuentra a su paso. Pero, aunque parezca mentira, ¿sabías que incluso en terrenos volcánicos crecen viñas que dan vinos muy interesantes?
Lo saben bien los aficionados al vino, y lo explican mejor los expertos como el exsumiller de El Bulli David Seijas, Premio Nacional de Gastronomía 2011, profesor universitario, divulgador y alma máter de la colección de vinos gastronómicos Gallina de piel.
El 'crack' hace una selección de cinco vinos volcánicos canarios, una manera de apoyar a las bodegas de las islas en estos momentos tan complicados.
"El Níspero es uno de los blancos más deseados de toda la isla de La Palma. Exhibe aromas frutales, tropicales y de hueso pero cítricas, acompañados de sutiles recuerdos minerales. En boca, presenta un gran equilibrio entre frescor y untuosidad. Sin duda, un vino referente de la isla".

Vino El Níspero Albillo (Vinos El Níspero). /
"Elaborado con algunas de las variedades más representativas de las islas Canarias: listán negro, tintilla, vijariego negro y baboso negro. Destaca por su delicadeza y frescor, y sorprende por sus notas sutiles a humo. La bodega hace una pequeña producción que se queda prácticamente para disfrutar en Gran Canaria".

Lava Tinto Joven (Bodega y Vinos Lava). /
"Una delicia dulce elaborada con malvasía volcánica, nacida en uno de los paisajes vinícolas más hermosos del mundo. Un paisaje lunar con pequeños 'cráteres' al cual dedicamos en su día un postre en El Bulli que iba acompañado con este vinazo".

Malvasía Naturalmente Dulce (Los Bermejos). /
"Procedente de viñedos situados a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar en la parte sur de Tenerife, este tinto elaborado con la variedad baboso negro se cría durante 12 meses en barricas de roble francés. La suya es una potencia domada, de modo que resulta musculoso pero elegante. Pura fruta madura especiada sobre recuerdos de ceniza".

Tr3vejos Baboso Negro (Altos de Tr3vejos). /
"Este vino llega del norte de Tenerife, de la parte más atlántica, en la que soplan los vientos alisios. Esta maravilla está elaborada con una variedad muy singular, la gual. Buen perfume frutal en nariz y gran textura en boca. Sabroso y mineral".

Viñátigo Gual (Viñátigo). /
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España