dos proyectos estimulantes
Los nuevos vinos del exsumiller de El Bulli David Seijas
Prepara el lanzamiento de dos vinos de parcela de su colección Gallina de Piel y de un libro con un lenguaje que aspira a convertirse en el esperanto de la enología

David Seijas, botella de vino en mano.
David Seijas es de los que sale al campo y disfruta, como pedía Johan Cruyff a sus futbolistas. En este caso, sale a la viña, aunque sea sumiller y no viticultor. Pero desde hace un par de años ejerce de bodeguero sin viñas ni bodegas, asociándose con ellas para crear los vinos que más le gustan. Así es el proyecto Gallina de piel, homenaje a 'El Flaco', que usaba esta expresión cada vez que quería decir que algo le ponía la piel de gallina.
A Seijas, más que un sumiller (casi 10 años en El Bulli, Premio Nacional de Gastronomía 2011, profesor universitario y divulgador), y a su socio, Guillem Sanz, les erizan la piel "vinos gastronómicos, versátiles, que respeten las elaboraciones culinarias".
Precio-placer
Como los de su catálogo con forma de pirámide. Abajo, los llamados Precio-placer ("la expresión buena relación calidad-precio la dejo para los muebles", sonríe): Ikigall, un 'penedès' hecho con xarel·lo y malvasía de Sitges, y Mimetic, un 'calatayud', con un 95% garnacha de viña vieja.
En medio, los Arrels: Roca del Crit, un 'empordà' con cariñena y garnacha, y Manar dos Seixas, un 'ribeiro' en homenaje a su padre, gallego, elaborado con treixadura.
'Priorat' con cariñena y blanco con la uva tinerfeña gual
En la cúspide, los vinos de parcela, de escasa producción, que saldrán en marzo: un 'priorat' con cariñena de viñas de 90 años y un blanco con la uva tinerfeña gual. No descarta hacer alguno "especial". "Veremos...".
Noticias relacionadasDe lo que no hay duda es de otro proyecto que llegará un par de meses después: un libro sobre los vinos con nuevos códigos, con un nuevo lenguaje entendedor para el cliente y útil como herramienta para quien los vende. "Es difícil encontrar el esperanto del mundo del vino, que llegue a todos y se entienda, pero lo hemos intentado", explica.
Lenguaje más complejo y científico
Ha ido probando a través de las etiquetas de los Precio-placer, inspiradas en el 'ikigai' japonés (círculos con contenido que se entrelazan), y de los Arrels, con acuarelas y multitud de detalles divertidos. El del libro será más complejo y científico, y está pensado para las escuelas de hostelería y la gente del mundo del vino.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Asalto de migrantes Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y más de 100 heridos
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Investigación médica España lidera los ensayos clínicos sobre el cáncer pero los fármacos llegan con retraso a médicos y pacientes
- Conocida periodista Todo sobre Inmaculada Casal, la televisiva pareja de María del Monte
- Barceloneando La primera bicicleta acuática del mundo está en Badalona
- Abusos sexuales Investigan si usaron sumisión química en el presunto abuso sexual de la playa de Vigo
- Congreso internacional Barcelona atrae al 'universo blockchain'
- Club de Educación y Crianza de EL PERIÓDICO Sí, Rafa Nadal, la vida sí te va a cambiar al ser padre
- Artículo de Ana Bernal Triviño Derogación del aborto: 59 años de retroceso para las mujeres en EEUU
- natación Ledecky agiganta su leyenda con su quinto oro consecutivo en el Mundial de Budapest