Lejos del centro de la ciudad

Restaurante 5 Hermanos: la yaya, la mama y los 'tetes' que han convertido esta casa de comidas en una institución de Nou Barris

Este establecimiento del barrio de Canyelles triunfa con sus platos elaborados con buen producto que han llegado a probar el alcalde de BCN, Jaume Collboni, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

3 restaurantes de Nou Barris para comer bueno y barato

Estos son los mejores bares y restaurantes de barrio de Barcelona, según la guía Repsol

Jordi, Aitor, Manuel, Julio y Javier Gerpe, en la cocina del restaurante 5 Hermanos.

Jordi, Aitor, Manuel, Julio y Javier Gerpe, en la cocina del restaurante 5 Hermanos. / El Periódico

Ferran Imedio

Ferran Imedio

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"La yaya enseñó a la mama y la mama nos enseñó a los 'tetes'". Pocas frases resumen mejor el espíritu de un negocio familiar como 5 Hermanos. La suelta con naturalidad, con familiaridad, valga la redundancia, Jordi Gerbe Feliu, el jefe de esta casa de comidas del barrio de Canyelles, en Nou Barris, que merece una 'excursión'; está lejos del centro de Barcelona.

"No hemos estudiado cocina, sino que hemos aprendido de ellas... y de nuestros errores". Y, visto cómo trabajan esos platos en los que manda un producto de campanillas, se nota que son buenos alumnos y se entiende que la suya es una institución gastronómica en la zona por la calidad de su oferta y por el trato cercano. Lo sabe bien el alcalde, Jaume Collboni, que ha comido más de una vez allí. Incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saboreó algunas de sus recetas.

5 Hermanos

Federico García Lorca, 31

Tf.: 93.427.10.61

5hermanos.com

Menú de mediodía: 15 €

Precio medio (sin vino): 40 €

Llegas y te dan una tapa de bienvenida (el día de nuestra visita, una alcachofa encurtida con una aceituna, magnífico comienzo para lo que viene después, siempre en raciones generosas).

El 'tataki' de atún rojo del rstaurante 5 Hermanos.

El 'tataki' de atún rojo del rstaurante 5 Hermanos. / El Periódico

Y eso puede ser un pulpo 'a feira' de una ternura emocionante, unas excelentes croquetas de pollo o de jamón ibérico o del día, unas voluptuosas almejas rubias gallegas a la marinera, un 'tataki' de atún rojo aderezado con sésamo y vinagreta de soja y cebolla sobre una cama de aguacate, un solomillo de vaca frisona madurada 35 días que está coronado con 'foie', una torrija con crema catalana y helado de higo y moscatel...

El solomillo de vaca frisona madurada 35 días, coronado con 'foie' y acompañado de verduritas, del restaurante 5 Hermanos.

El solomillo de vaca frisona madurada 35 días, coronado con 'foie' y acompañado de verduritas, del restaurante 5 Hermanos. / Ferran Imedio

La yaya 'Janet'

La yaya era Juana Buixó, la 'Janet', una vecina de El Masnou que junto a su marido, Manuel, se instaló en casa de unos tíos que regentaban una bodega en la Guineueta Vella, entonces una barriada de casas y barracas. Años de posguerra muy duros que no amilanaron a aquella mujer que acabó gestionando y ampliando el negocio, y que fundó Bar Janet Casa de Comidas.

La mama Tere

La mama es Tere Feliu, la hija menor de la Janet, que con 14 años se puso al frente; conocía el oficio porque desde pequeñita ayudaba a su madre. Como la yaya, no lo tuvo fácil: el proyecto del cinturón de ronda de 1976 conllevaba la desaparición de las barracas y el nacimiento del barrio de Canyelles. Allí llevó su casa de comidas. Desde 1977, con otro nombre: 4 Hermanos (se refería a sus cuatro hijos por aquel entonces porque Jordi nació en 1984).

Los tetes: Manel, Julio, Javier, Toni y Jordi... y el sobrino Aitor

Los 'tetes' son Manel, el mayor, ya medio jubilado; Jordi, el pequeño y actual jefe; y los medianos Julio y Javier, en la cocina, y Toni, que luego abrió una cafetería por su cuenta. En su lugar, el quinto 'hermano' es ahora Aitor, hijo de Manel, y cuarta generación de la familia hostelera. "Hemos hecho de todo para salir adelante: desayunos, cafés, comida para llevar, 'catering' para escuelas...", enumera Jordi, que relevó a Manel porque sus otros dos hermanos trabajan en la cocina y no en la gestión.

El primogénito reformó el local en 1997. El benjamín tomó el relevo en 2017, año en que ganaron el Premio Barcelona Restauración en la categoría de Integración en el barrio, y ha convertido 5 Hermanos en un restaurante con una carta solvente, que puede probarse las noches de jueves a sábados, un menú de mediodía de 15 € y una bodega de lo más interesante.

Tras la reforma integral de 2024 del arquitecto y sumiller Pere Cortacans (Shunka lleva su firma), es un espacio de dos pisos moderno, cálido y elegante que cuenta con una tranquila terraza. Y todo ello, sin olvidar la comida para llevar que tanto gusta a sus vecinos, de ahí que en 2023 abriera un local al lado.

La planta baja del restaurante 5 Hermanos está presidida por una barra.

La planta baja del restaurante 5 Hermanos está presidida por una barra. / El Periódico

Sorprende una apuesta tan fuerte cuando, siendo un bar, vendían 35.000 litros de cerveza al año. "La tendencia iba a la baja y la gente pedía más carnes, más pescados y más arroces". Acertó con el cambio, siempre con la complicidad de su familia. "El secreto del éxito es que nos queremos mucho, nos gustan las mismas cosas y hay un líder tras el que van los demás hermanos con los ojos cerrados". Han tenido la suerte de que tras ellos también ha ido la clientela.

Suscríbete para seguir leyendo