Copas con personalidad
Si te gustan los vinos naturales, en estos restaurantes podrás darte un festival (1)
Quien quiera comer bien y, además, catar esos tragos más especiales que no llevan sulfitos, aquí tiene estas direcciones de lo más recomendables
VIDEOCATA: los 7 vinos naturales que flipan a los entendidos
¿Por qué Barcelona es la capital del vino natural?

Marc Brunet, con un bocadillo japonés y varios vinos naturales, en Kome. / Jordi Otix


Ferran Imedio
Ferran ImedioPeriodista. Redactor del canal Cata Mayor
Periodista barcelonés apasionado por su trabajo que lleva casi tres décadas escribiendo en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, donde ha pasado por las secciones de El Día por Delante, Sociedad, Gran Barcelona, Deportes, Exit e Icult. Ha sido coordinador de las páginas de Motor, responsable de Gente y de las páginas de gastronomía Gourmet's.


Pau Arenós
Pau ArenósCoordinador del canal Cata Mayor
Periodista y escritor, con 19 libros publicados, entre ellos, novelas y cuentos, y media docena de premios, como el Nacional de Gastronomía. Ha estado al cargo de las revistas 'Dominical' y 'On Barcelona' y ha dirigido series de vídeorecetas y 'vídeopodcast'. El último libro es 'Meterse un pájaro en la boca'.
Los vinos naturales están cada vez más presentes en la oferta de los restaurantes. Por un lado, el catálogo crece día tras día con referencias de calidad, y por otro, son muchos y muchas quienes prefieren un trago sin sulfitos a uno convencional. Y encima quieren jalar de maravilla, en estos establecimientos pueden disfrutar de buenas copas y de buena comida.

David Garcia, Stefano Colombo y Jordi Colpani, en el Bar Súper. / Zowy Voeten
Bar Súper
Max y Stefano Colombo abren un luminoso restaurante con los puestos de Santa Caterina como proveedores de lo inmediato. El sumiller David Garcia maneja unas 180 referencias de vinos. «Mínima intervención», explica Stefano, que con Brutal es corresponsable de que Barcelona sea una de las capitales de los vinos 'naturi'. Así es Bar Súper.

El tartar y la vieira con butifarra del 'perol' de Bisavis. / Macarena Pérez
Bisavis
Eduard Ros era un abogado que se ganaba muy bien la vida pero que se sentía desdichado y que ha encontrado su destino en la cocina. Una barra y algunas mesas altas, muchas botellas, hasta 700, y este pluriempleado, que compra, cocina, abre vinos y limpia, y ciertamente parece dichoso y relajado, comunicativo con las nueve personas que sienta delante. Así se come en Bisavis.

El bacalao con habitas y 'beurre blanc' del restaurante Gegant. / Irene Vilà Capafons
Gegant
Poblenou crece como destino gastro: Joan Vallès, Iván Fernández y Jordi Mestre gestionan una casa de comidas a buen precio para atraer al público joven. ¡Qué bacalao en un menú de mediodía con mantel! Así de grande es el pequeño Gegant.

Plato de Xavier Pellicer. / Carles Allende
Xavier Pellicer
El maestro de las verduras y la cocina 'healthy' de altos vuelos, Xavier Pellicer, se autodefine como 'camello' de las verduras. Y ejerce en el establecimiento homónimo que tiene en el Eixample, elegido en su día por la guía belga 'We’re smart green guide' como el mejor restaurante de verduras del mundo. Aquí explicamos el por qué del éxito de Xavier Pellicer.

Vinos naturales de Flying Monkey. / El Periódico
Flying Monkey
Visitar este ‘wine bar’ es lo más parecido a sentarse a comer en la cocina de una vivienda particular donde los anfitriones preparan desayunos, 'brunchs', comidas, meriendas y cenas a base de bocadillos y platos sencillos y saludables que te llevan por toda la ribera del Mediterráneo. Se nota aquí la mano de Ronit Stern, que se ha hecho un nombre en Barcelona con Auto Rosellón y La Balabusta, donde triunfa con una cocina directa y muy sabrosa. Aquí tienes toda la información sobre Flying Monkey.

La 'panna cotta' con trucha ahumada de Olivos. / Joan Cortadellas
Olivos
María Escobar elige vinos con "elegancia" y Ezequiel Devoto, alma de pastelero, prepara platos con identidad. Elaboran el pan, el hojaldre, el 'brioche', la 'granola', las galletas y las conservas. ¿Y qué más? Pues aquí te contamos lo que puedes comer en Olivos.

Bar Brutal / CEDIDA
Bar Brutal
“Aquí la comida es un complemento de la bebida”, avisan sus responsables. Y esa bebida es, básicamente, vinos naturales. Te lo contamos en esta crónica sobre Bar Brutal.

Bomba de cocido de la taberna Noroeste / Jordi Cotrina
Taberna Noroeste
Explicó tras su visita Pau Arenós que, en este establecimiento, "la bomba de cocido, ¡es la bomba!". Pero no es el único plato memorable. Javier San Vicente y David López unen el norte y el oeste y consiguen una cocina calórica que engancha, reconforta y fluye. Bienvenidos a Taberna Noroeste.

Uno de los bocadillos japoneses de Kome. / Jordi Otix
Kome
Este bar-cafetería en la zona de El Putxet i el Farró triunfa desde el mismo momento que abrió con su original propuesta: bocadillos japoneses y vinos naturales. Es el 'match' perfecto de Kome.

El aguacate asado de Faire. / Maria Astrand
Faire
Este restaurante que apuesta por la sostenibilidad sorprende por los sabores intensos en cada una de sus elaboraciones vegetarianas o veganas. Estas son las propuestas que más nos han gustado de Faire.

Mathieu Perez, dueño de Sra. Dolores, con varios de los platos de la carta. / El Periódico
Sra. Dolores
Pese al aspecto de bar-restaurante de toda la vida, aquí no hay abueletes jugando al dominó sobre sus mesas de mármol, sino gente joven y algún que otro cocinero con ganas de saber qué se cuece aquí. O mejor dicho, qué se fríe, porque este es un lugar entregado a las frituras. Bienvenid@s a Sra. Dolores.

Vinos de Bodega Solera. / El Periódico
Bodega Solera
Un sitio donde tapear y beber vinos de alto copete con mucha personalidad. La cartelería, los altares y fotos donde se rinde culto a los chefs amigos, la tipografía de los luminosos en los que se homenajean las letras de diferentes instituciones bodeguiles de España, el verde andaluz en camisetas corporativas y puertas y azulejos, los 700 vinos que ocupan armarios y estantes... Es el comienzo de un nuevo grupo hostelero, Grup Mutis, que ya comparte la propiedad del Bar Mut y que va en “busca de talento”, en palabras de Kím Díaz (Entrepanes Díaz y Muticlub), Enric Rebordosa (Grup Confiteria y otros picoteos gastro) y Alberto Casado, el hombre que consolida lo que las mentes anteriores propulsan. Así es Bodega Solera.
Suscríbete para seguir leyendo
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Roban un reloj de lujo a un turista sentado en el paseo de Gràcia y los detienen cuando escapaban en metro