Sabores intensos
Budda Ramen Bar: no podrás acabar ese bol
La diminuta taberna del Eixample sirve cuatro contundentes tipos de 'ramen' y otros platillos que viajan entre nuestra gastronomía y la asiática
La receta de 'ramen' de cocido de David Muñoz
Ramen-ya Hiro: un bol ardiente de fideos
Ferran Imedio
Ferran ImedioPeriodista. Redactor del canal Cata Mayor
Periodista barcelonés apasionado por su trabajo que lleva casi tres décadas escribiendo en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, donde ha pasado por las secciones de El Día por Delante, Sociedad, Gran Barcelona, Deportes, Exit e Icult. Ha sido coordinador de las páginas de Motor, responsable de Gente y de las páginas de gastronomía Gourmet's.
De la diminuta cocina de Budda Ramen Bar, una mini taberna con apenas cinco mesas abierta hace unas semanas en pleno Eixample, sale un bol de 'ramen' enorme. Quizá no tanto en tamaño sino en contundencia: fideos de un grosor y densidad más que notables, caldo con un sabor intenso, huevo 'mollet' marinado con 'ponzu', cebolla tierna, brotes de bambú y una hoja de 'pak choi' (una col asiática similar a una acelga). Hay que tener hambre para acabárselo, da igual si es el de pollo, de cerdo, de cangrejo picante o el vegetal, y paciencia si lo haces con los palillos que te sirven.
Budda Ramen Bar
Enric Granados, 26. Barcelona
Tf: 93.035.72.36
Precio medio (sin bebida): 20 €
Pese a las reducidas dimensiones del local, todo se elabora allí con mucho esmero y mucho tiempo, que son el secreto de toda buena cocina, sea de aquí o de allá. El caldo de pollo, por ejemplo, se trabaja como si fuera a la catalana, es decir, con ciruelas y orejones, y las alitas se cuecen a baja temperatura con aceite de humo y ajo y pimienta antes de rematarlas a la plancha y sumergirlas en el bol. El de cerdo lleva lima kéfir y salsa 'okonomiyaki' (reducción de soja con frutas y verduras con aceite picante y especias japonesas), y la panceta de cerdo se cocina como un torrezno.
Budda Ramen Bar tiene más propuestas, interesantes toda ellas porque parten de referentes de nuestra gastronomía para darles un toque asiático divertido y original (por algo dos de los socios del negocio, Enric Buendía y Arístides Ribalta, son los jefes de Taberna Kamikaze).
Sucede con las crujientes y pequeñitas bravas aderezadas con salsa 'okonomiyaki', que es picante, y que van acompañadas de pulpo, y con el grueso, crujiente y marrano bikini con costilla de cerdo cocinada a baja temperatura durante toda una noche y deshilachada, queso crema, mostaza japonesa en polvo y, de nuevo, salsa 'okonomiyaki'. Se llama 'tonkatsu' en un guiño al popular cerdo empanado nipón.
Mención aparte merece la ensaladilla rusa con anguila del delta del Ebro y huevo de codorniz, tan diferente y tan parecida a la nuestra, y tan ahumada. Platos todos ellos que se pueden disfrutar 'in situ', para llevar o a domicilio.
También tienen menu de mediodía, con 'gyozas' de pollo o ensaladilla rusa de anguila a elegir entre los primeros, y con un 'ramen' vegetal o de pollo, de segundo, más postre, café o helados elaborados con leche de soja de un obrador japonés. Cuesta 17,90 € e incluye un refresco o agua.
Suscríbete para seguir leyendo
- El truco de los dentistas para eliminar el sarro de los dientes en casa
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Una explosión en el Puerto de Barcelona afecta a dos personas
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado