En las Antípodas
Este es el plato catalán que lo está petando en... ¡Australia!
El chef español Miguel Maestre, toda una estrella en el país, asegura que los 'aussies' se vuelven locos con esta preparación
¿Estamos a tiempo de salvar la cocina catalana?
Los mejores restaurantes para 'descubrir' la cocina catalana

El chef murciano afincado en Australia Miguel Maestre. / Maestre enterprises


Javier Sánchez
Javier SánchezPeriodista
Periodista gijonés, lleva 15 años escribiendo sobre las cosas del comer y del beber, algo natural para alguien que pasó su infancia en el bar de su familia. Su magdalena de Proust es la tortilla de patata de su madre y si algún día se pierde, búsquenlo en Jerez.
¡La catalana, la catalana!”. De repente, en medio de una conversación con el cocinero Miguel Maestre (Murcia, 1979), el mayor representante de la gastronomía española en Australia, surge una chispa inesperada. Maestre es así: una fuerza de la naturaleza que habla, ríe y de repente recuerda algo que quería comentarte. Y así llegamos a “la catalana”, como él denomina al ‘pa amb tomàquet’. “Lo peta en Australia, cuando les enseñas aquí lo bueno que está algo que solo lleva pan, tomate, aceite, sal y un poco de ajo frotado, flipan. Lo de restregar el tomate es algo que les hipnotiza…”.
Maestre es una voz autorizada para hablar de qué funciona (y qué no) en cuanto a cocina española en las Antípodas. Llegó al país hace 20 años, montó su propio restaurante (El toro loco, en Sídney, hoy ya cerrado, pero que fue un éxito), escribe libros, hace demostraciones en vivo, se ha convertido en una estrella de la tele donde lo mismo presenta concursos de cocina que participa en programas matinales… Y tiene su propia línea de productos, Maestre enterprises, con más de 100 referencias en supermercados de todo el país, donde vende chorizo, jamón o tarta de queso al estilo vasco (es decir con la superficie bien tostada).
Pero vamos de vuelta al ‘pa amb tomàquet’ y dejemos que el chef nos explique el impacto que ha tenido en el país. “En el restaurante lo comencé a hacer como tapa para ofrecer al principio o como acompañamiento de algunos platos, poniéndolo al lado de una mariscada, por ejemplo. Al lado servía también un plato de jamón y a los clientes les encantaba montarse bocadillos. Para mí era una manera de poner una alternativa española al pan de ajo italiano”.
El cocinero asegura que a los australianos les gustó la idea desde el primer momento: “¡Les ha cambiado la vida con el ‘pa amb tomàquet’! (risas). Les gusta mucho hacerlo para compartirlo con sus amigos. También se ha empezado a ver en otros restaurantes, donde han comenzando a prepararlo. Es alucinante porque es lo más simple el mundo, pero las cosas sencillas son las que siempre ganan en la cocina…”.

Miguel Maestre ha conseguido popularizar el 'pa amb tomàquet' en Australia. / Maestre enterprises/Wikipedia (CC)
Los mimbres para hacer la receta en las Antípodas existen. Salvo el pan de payés, jamón hay, porque Maestre lo importa y, además, produce su propia versión a partir de cerdos de ganadería extensiva en Australia. “Además, los tomates que puedes encontrar aquí son muy buenos. Especialmente los de la zona de Queensland”.
Plato estrella en televisión
El amor de Maestre por el plato le ha llevado a incluirlo sí o sí en sus demostraciones de cocina o en los programas de televisión. “Mi padre y mi hermano vinieron en una ocasión e hicimos la receta del ‘pa amb tomàquet’ en televisión, en el programa ‘The living room’. Nosotros somos murcianos y allí la tradición del pan con tomate está también arraigadísima, aunque nosotros rallamos el tomate en lugar de restregarlo, para añadirle después el aceite de oliva, la sal y ya ponerle un poquito de jamón para que se te vaya la olla”. En la grabación, el padre de Maestre actúa como garante de la tradición, evitando que su hijo le ponga albahaca a la receta en un giro creativo… “También me dice que de hacerlo en una ‘baguette’ nada de nada… (risas). El vídeo se hizo muy popular”.
Maestre se considera un difusor de la cultura gastronomica de España -“he importado para vender aquí queso manchego, vinagre de Jerez…”- pero también le gusta investigar para crear nuevas recetas que se adapten los gustos locales. “En mi último libro, ‘Feast’, hago una versión de “la catalana” pero en ‘jaffle maker’ (así se llama a la sandwichera en Australia) metiendo el tomate rallado junto con el ajo cortado muy finito y el aceite dentro del pan. La diferencia es que en lugar de también poner el jamón dentro lo dejo fuera del pan, envolviéndolo, para que se tueste y se quede ligeramente crujiente. ¡Queda de muerte!”.
No sabemos que es lo que habrá dicho su padre de esta versión tan ‘sui generis’ pero Maestre se queda con la idea de que el ‘pa amb tomàquet’ tiene potencial no solo para triunfar en Australia sino en cualquier parte del mundo: “¡Si gusta hasta aquí, que es lo que pilla más lejos de España, imagínate!”.
Suscríbete para seguir leyendo
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas